Mostrando entradas con la etiqueta Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza. Mostrar todas las entradas

Ganadería "El Ruiseñor" Frescano Zaragoza. Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza.

 Ganadería "El Ruiseñor" Frescano (Zaragoza).
 Finca: “Dehesa de Sal Gil” Frescano (Zaragoza).
 Tentadero "Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza" noviembre de 2019.

 El pasado mes de noviembre de 2019, nos desplazamos a la localidad Zaragozana de Frescano, concretamente a la finca “Dehesa de San Gil” donde pastan las reses de Casta Navarra o Casta de Las Tierras del Ebro,  ganadería “El Ruiseñor” propiedad de “D. Julián Martín Serrano Ortega”.



 El grupo de “Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza “se desplazo  a la finca de la ganadería de “El Ruiseñor”, donde esperaba un lote de encastados y complicados becerros. Los Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza  compartieron una excelente jornada de campo a modo de clase práctica. Dirigió la lidia D. Juan Antonio Romero, que hizo las funciones de jefe de lidia.

 Hierro: Una “J” dentro de una “O” coronada. D. Julián Martín Serrano Ortega. Año 1988.



 En líneas generales. Muy buen juego de las reses lidiadas,  que buena nota tomo el mayoral D. Julián Martín Serrano Ortega, correcta lidia de D. Juan Antonio Romero y el buen grado de nota de los Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza, dadas las exigencias de los complicados becerros lidiados. Dar las gracias a los ganaderos y a los allí presentes.


 Historia:
Esta ganadería se formo en el año 1988 por D. Julián Martín Serrano Ortega  con vacas de D. José Mª Sola procedentes de D. Adolfo Lahuerta  y un semental de D. Adolfo Lahuerta. Inscrita en la Asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” GLU. En la actualidad la vacada y los sementales son de la casa, asi que se puede considerar como encaste propio.
 D. Julio Martín Serrano, ganadero y mayoral junto a sus vaqueros marcando las orejas "Despunte en ambas".


 Divisa: Verde y negra.


  Propietario:
D. Julián Martín Serrano Ortega
C/Castellana, 5
50562 Frescano (Zaragoza)
Telef.976 85 07 66 - 656 917 542- 656 91 75 43.
Representante:
D. Julio A Martín Serrano La Puente     
50562 Frescano (Zaragoza)
Telef.976 85 07 66 - 656 91 75 43.

 Finca: “Dehesa de San Gil” Frescano (Zaragoza). La finca está ubicada en un paraje natural a escasos kilómetros de Frescano y Borja, localidades de la provincia de Zaragoza. Entre  montes y tierras de labor pasta la vacad de Julio Ortega “El Ruiseñor” la finca tiene una superficie de unas 14 hectáreas para la cría y manejo del ganado, almacenes, cuadra, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de curas, plaza de tientas, camión y salones.


 Parte de los componentes del grupo “Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza”.

El Ruiseñor
Sigla: LMS.
Asociación: “Ganaderos de Lidia Unidos” GLU.
Localización: Frescano (Zaragoza).
Propietario:
D. Julián Martín Serrano Ortega
C/Castellana, 5
50562 Frescano (Zaragoza)
Telef.976 85 07 66 - 656 917 542- 656 91 75 43.
Representante:
D. Julián Martín Serrano Ortega
C/Castellana, 5
50562 Frescano (Zaragoza)
Telef.976 85 07 66 - 656 917 542- 656 91 75 43.
Señal: Despunte en ambas.
Hierro: Una “J” dentro de una “O” coronada. D. Julián Martín Serrano Ortega. Año 1988.

Divisa: Verde y negra.
Fincas: “Dehesa San Gil” Frescano (Zaragoza), “Los Prados” Bisimbre (Zaragoza), “La Nava” Agón (Zaragoza).
Historia:
D. Julio Martín-Serrano Ortega, a los doce años de edad, salió de su pueblo natal Campo de Criptana (Ciudad Real) con el firme propósito de ser un torero. Era en aquellos años el popular maletilla que dé en pueblo en pueblo buscaba fama y reconocimiento a puro de echarle valor, imaginación y sobre todo mucha voluntad, que no podía salir de otro sitio que de la enorme afición que tenía por los toros y por el mundo y ambiente taurino.
Fruto de estas idas y venidas por muchos pueblos de España, en unos años muy difíciles y complicados, a los 16 años tomó la alternativa como novillero en una localidad de Valencia, circunstancia que le posibilitó llevar a cabo numerosas actuaciones en plazas de varias localidades, entre ellas algunas de la provincia de Zaragoza, La Rioja y de Navarra como Alagón, Tauste, Alfaro, Cascante...etc.
A  finales de los años sesenta y principios de los setenta, las posibilidades de hacer una carrera  taurina no estaba solamente sujeta a que el novillero o torero tuviese mucha afición, enorme valor y una gran decisión, sino que era fundamental además "tener suerte". Mientras se buscaba esa suerte, D. Julio Martín-Serrano Ortega “Julio Ortega”, ya como nombre artístico tenía que ganarse día a día el sustento y lo suficiente para acometer meses de ir y venir en busca de esas actuaciones. Ello propició que en 1970 llegase a la localidad zaragozana de  Fréscano, una localidad que era la última que celebraba sus vaquillas en la Ribera, en concreto durante las fiestas del Pilar en el mes de octubre.
D. Julio Ortega mantiene su relación con Fréscano porque en 1983 se casa con Dña. Sagrario Lapuente y se quedan a vivir en este municipio zaragozano, donde Julio Ortega cambia de actividad y se inicia en el trabajo de la construcción. No obstante, nunca abandonó su afición por la ganadería. Además de ser un excelente recortador, también se hizo director de lidia, lo que le permitía mantener un contacto directo con el mundo taurino. Sin dejar su actividad en la construcción, en el año 1988 forma su propia  ganadería, llamada “El Ruiseñor”. Esta ganadería se formo en el año 1988 por D. Julián Martín Serrano Ortega  con vacas de D. José Mª Sola procedentes de D. Adolfo Lahuerta  y un semental de D. Adolfo Lahuerta. Inscrita en la Asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” GLU.   Empezó con unas 25 vacas y un semental y ahora sus instalaciones registran unas 400 cabezas y varios sementales. En la actualidad los sementales y la vacada que cubren se puede decir que son de la casa, lo cual se puede definir como encaste propio.
D. Julio Ortega, con una fuerte personalidad, desde hace años desde Fréscano proporciona ganado y vaquillas para los actos taurinos de muchas localidades, a la vez que en varias de ellas también actuó como director de lidia. Es decir, sigue en primera línea taurina. Una afición que también sobresale en su hijo, de nombre D. Julio A Martín Serrano La Puente, quien ya ejerce como titular al frente de la ganadería, cuyas reses pastan en “Dehesa San Gil” Frescano (Zaragoza), “Los Prados” Bisimbre (Zaragoza), “La Nava” Agón (Zaragoza).
Procedencia: Casta Navarra o Casta de Las Tierras del Ebro vía D. Adolfo Lahuerta. En la actualidad se puede considerar como encaste propio.    
Mayoral: D. Julio A Martín Serrano La Puente.     

Ganadería "Barquero" Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza. Quinto de Ebro (Zaragoza).

 Ganadería "Barquero" Quinto de Ebro (Zaragoza).
 "Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza".

 El pasado mes de septiembre de 2019, nos desplazamos a la localidad de Quinto de Ebro (Zaragoza), concretamente a la finca “Medialuna” donde pastan las reses de Casta Navarra o Casta de Las Tierras del Ebro, de la  ganadería “Barquero” propiedad de “D. Ángel Gracia Borroy”.


 Hierro: El hierro, una “C” Montada en una “A”, pertenece a las iniciales de los hermanos D. Carlos Gracia Borroy y D. Ángel Gracia Borroy. En  el año2007 D. Ángel Gracia Borroy  le compra a su hermano D. Carlos Gracia Borroy  la mitad que le corresponde, adquiriendo la vacada,  el hierro y derechos del mismo.
  El grupo de “Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza “se desplazo  a la finca de la ganadería de D. Ángel Gracia Borroy, donde esperaba un lote de encastados y nobles añojos y dos bravas añojas. Los “Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza” compartieron una excelente jornada de campo a modo de clase práctica. Dirigió la lidia D. Jesús Agreda Puerta.


 En líneas generales. Muy buen juego de las reses lidiadas,  que buena nota tomo el mayoral D. Jesús Ruíz, correcta lidia de D. Gerardo Chueca y el buen grado de nota de los Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza, dadas las exigencias de D. Ángel Gracia y el mayoral D. Jesús Ruíz. . Dar las gracias a los ganaderos y a los allí presentes.

 Finca “Medialuna” Quinto de Ebro (Zaragoza). La finca está ubicada en un paraje de tierras de labor a escasos kilómetros de Quinto de Ebro. Tiene una superficie de 15 hectáreas para la cría y el manejo del ganado, almacén, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de curas, plaza de tientas, camión propio y salón.

 Propietario:
D. Ángel Gracia Borroy.
C/ Paseo de Ronda, 12.
Teléf. 976 17 76 81 - 620 530 861
50770 Quinto de Ebro (Zaragoza).

 Representante:
D. Miguel Ángel Gracia Borroy.
C/ Paseo de Ronda, 12.
Teléf. 976 17 76 81 - 620 530 861
50770 Quinto de Ebro (Zaragoza).

 Historia:
La ganadería la forma el padre de los Hnos Gracia Borroy. En el año 1993 pasa a nombre de D. Carlos Gracia  Borroy y D. Ángel Gracia Borroy  “Hnos Gracia Borroy” con vacas y sementales de Hnos Martín del Hierro y D. Víctor Aguirre Vázquez. En  el año2007 D. Ángel Gracia Borroy  le compra a su hermano D. Carlos Gracia Borroy  la mitad que le corresponde, adquiriendo la vacada,  el hierro y derechos del mismo, anunciándose como Ganadería “Barquero”, Inscrita en la asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” GLU.

 El ganadero D. Ángel Gracia y el mayoral D. Jesús Ruíz realizando la señal de orojas.
 Señal: Orejisana la izquierda y despuntada la derecha.





 Parte de los componentes del grupo “Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza” 

BARQUERO
Sigla: LAG.
Localización: Quinto de Ebro (Zaragoza).
Asociación: “Ganaderos de Lidia Unidos” GLU.
Propietario:
D. Ángel Gracia Borroy.
C/ Paseo de Ronda, 12.
Teléf. 976 17 76 81 - 620 530 861
50770 Quinto de Ebro (Zaragoza).

Representante:
D. Miguel Ángel Gracia Borroy.
C/ Paseo de Ronda, 12.
Teléf. 976 17 76 81 - 620 530 861
50770 Quinto de Ebro (Zaragoza).

Señal: Orejisana la izquierda y despuntada la derecha.
Hierro: El hierro, una “C” Montada en una “A”, pertenece a las iniciales de los hermanos D. Carlos Gracia Borroy y D. Ángel Gracia Borroy. En  el año2007 D. Ángel Gracia Borroy  le compra a su hermano D. Carlos Gracia Borroy  la mitad que le corresponde, adquiriendo la vacada,  el hierro y derechos del mismo. 
Divisa: Roja y amarilla.
Fincas: “Media Luna”. Quinto de Ebro (Zaragoza). “Camino de la Atalaya”. Quinto de Ebro (Zaragoza). Entre las dos fincas hay una superficie de  unas 15 hectáreas donde pastan 224 animales de bravo.
Historia:
La ganadería la forma el padre de los Hnos Gracia Borroy. En el año 1993 pasa a nombre de D. Carlos Gracia  Borroy y D. Ángel Gracia Borroy  “Hnos Gracia Borroy” con vacas y sementales de Hnos Martín del Hierro y D. Víctor Aguirre Vázquez. En  el año2007 D. Ángel Gracia Borroy  le compra a su hermano D. Carlos Gracia Borroy  la mitad que le corresponde, adquiriendo la vacada,  el hierro y derechos del mismo, anunciándose como Ganadería “Barquero”, Inscrita en la asociación de “Ganaderos de Lidia Unidos” GLU.

Procedencia: Casta de las tierras del Ebro, refrescando con varias líneas y sementales de la casa.
Mayoral: D. Jesús Ruíz.