Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Montero. Mostrar todas las entradas

Francisco Montero Corella (Navarra).

Francisco Montero. Corella (Navarra).
Francisco Montero. Plaza Toros de Corella (Navarra). Novillos de Casta Navarra de la ganadería "Reta de Casra Navarra".

El primero de Francisco Montero, segundo de la tarde, el colorado Veleto, número 82, entró tres veces al caballo pero sin emplearse, siempre con la cara arriba. En banderillas cortó el viaje y llegó a la muleta con muchas complicaciones. A cada paso se ponía más difícil. El gaditano no logró someterlo; lo intentó por abajo pero no logró nada positivo. Además, tardó en matar.

Fuente: http://torosennavarra.com/la-exigente-materia-prima-se-impone-a-los-novilleros-en-corella/






Ante el quinto, segundo de su lote, Embustero, colorado también, número 30, salió enrabietado. En su comienzo de faena hubo más valor y voluntad que lucimiento. Empezó obligando al utrero por abajo y luego insistió con la diestra; intentó ejecutar un toreo clásico, ante un novillo que repetía, pero no logró clavar los pies, quedarse quieto. El utrero fue a peor, pegó muchos arreones y asomó su cara por encima de la barrera. Mató de media en buen sitio pero terminó con tres golpes de descabello. Silencio para el novillero y ovación para el novillo en el arrastre.















Nuestro aagradecimiento a la empresa TauroNavarra, SL.

LA EXIGENTE MATERIA PRIMA SE IMPONE A LOS NOVILLEROS EN CORELLA

José Cabrera dio la única vuelta al ruedo de la tarde.

La mano de obra dio la cara pero se fue de vacío, no consiguió cortar trofeo alguno. Galería fotográfica.

Ganado: Dos utreros de Alba Reta, primero y segundo, complicados, dos de Reta de Casta Navarra, más manejables, aplaudidos en el arrastre, y un eral del primer hierro, tercero, con movilidad; encierro bien presentado aunque desigual, que cumplió en varas.

Novilleros: José Cabrera (vuelta al ruedo y silencio tras dos avisos), Francisco Montero (saludos y silencio) y el becerrista Javier Poley (saludos tras aviso).

Lugar y fecha: Plaza de toros de Corella (Navarra). 12 de octubre de 2021.

Presidencia: A cargo de Félix Bienzobas, asesorado por Gregorio Madurga y el veterinario Jesús María de Andrés, cumplió bien su cometido.

Incidencias: Media plaza. Tarde soleada y agradable, que terminó en fresca. Montero no pudo manejar la izquierda por tener lesionados dos dedos de esta mano.

El ganado dio ayer interés al festejo en Corella. No fue una tarde aburrida y hubo diversidad de matices. Los novilleros dieron la cara, lo intentaron, pero no lograron mandar, dominar a unos utreros demasiado exigentes por sus complicaciones. Ante este panorama, ¿cuál fue la situación? Que los utreros acudieron prontos al peto pero sin entregarse, sin meter los riñones, con la cara arriba siempre, y que recibieron duro castigo; y que el toreo, tanto de capa como de muleta brilló prácticamente por su ausencia.

José Cabrera no consiguió fijar al que abrió plaza, al colorado Aguardentero, número 86, un utrero que, mal lidiado, aceptó una vara larga. El de Almería puso banderillas con más voluntad que lucimiento. En la muleta, el novillo fue complicado por ambos pitones. Cabrera bregó ante él. Puso pundonor y valor en un trasteo en el que no hubo nada interesante. Eso sí, mató de una estocada habilidosa y dio la vuelta al ruedo, algo por su cuenta y la única del festejo.

Su segundo, el cuarto de la tarde, Mogoncillo, colorado oscuro, número 29, dejó buen sabor de boca, pese a que fue mal picado, en nada menos que tres encuentros con el caballo. El joven almeriense no lo banderilleó en esta ocasión; dejó tal labor a su cuadrilla, que puso dos pares. En el último tercio, el novillo, sin tirar cohetes, era toreable pero Cabrera no llegó a confiase y se movió demasiado. Para empeorar la situación, anduvo muy mal con los aceros, tanto que sonaron dos avisos. El público guardó silencio y aplaudió al novillo en el arrastre.

El primero de Francisco Montero, segundo de la tarde, el colorado Veleto, número 82, entró tres veces al caballo pero sin emplearse, siempre con la cara arriba. En banderillas cortó el viaje y llegó a la muleta con muchas complicaciones. A cada paso se ponía más difícil. El gaditano no logró someterlo; lo intentó por abajo pero no logró nada positivo. Además, tardó en matar.

Ante el quinto, segundo de su lote, Embustero, colorado también, número 30, salió enrabietado. En su comienzo de faena hubo más valor y voluntad que lucimiento. Empezó obligando al utrero por abajo y luego insistió con la diestra; intentó ejecutar un toreo clásico, ante un novillo que repetía, pero no logró clavar los pies, quedarse quieto. El utrero fue a peor, pegó muchos arreones y asomó su cara por encima de la barrera. Mató de media en buen sitio pero terminó con tres golpes de descabello. Silencio para el novillero y ovación para el novillo en el arrastre.

El tercero en actuar fue el becerrista Javier Poley, que dejó buena imagen ante un eral, Ratón, número 97, que anduvo justo de presencia pero que tuvo movilidad. El aragonés, poco rodado, basó su faena en el pitón derecho. Como se esperaba, dada su falta de rodaje, se atragantó con los aceros: mató de una muy trasera y tendida, y cuatro descabellos, que dieron tiempo a que sonara un aviso. Saludó desde el tercio.

http://torosennavarra.com/la-exigente-materia-prima-se-impone-a-los-novilleros-en-corella/

Francisco Montero el torero que surgió de las capeas en los pueblos


Francisco Montero.


Tablero Nº 26 ganadería "Raso de Portillo"  Cenicientos (Madrid).

Francisco Montero, el torero que surgió de las capeas en los pueblos.


Francisco Montero es un torero que pone todo lo que tiene delante de la cara del toro, expresa lo que tiene y es totalmente real, no quiere hacer ninguna filigrana ni teatro, cuando sufre, sufre, cuando siente, siente y cuando sueña, sueña. Es así, ha llegado donde ha llegado por su verdad, lo poco que ha conseguido ha sido por querer hacer las cosas con verdad y pasión. Ojala  pueda seguir avanzando y creciendo en este complicado mundo taurino y poder expresar todo lo que lleva dentro


Francisco Jesús Montero Schneider (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 23 de marzo de 1992), más conocido como Francisco Montero, es un torero español, inscrito en el Registro de Profesionales Taurinos del Ministerio de Cultura con el número 8076, en la categoría de novillero con picadores.

A los 14 años ingresa en  la Escuela de Tauromaquia de Chiclana (Cádiz). Junto al maestro Emilio Oliva.


Tuvo la posibilidad de ponerse por primera vez delante de un animal en la ganadería Torres Gallego en Cádiz. Su primera actuación en público llegaría el 21 de junio de 2008 en Chapín (Jerez). Un año más tarde debutó sin picadores, concretamente el 16 de junio de 2009 en su tierra natal, Chiclana de la Frontera (Cádiz) con novillos de Torres Gallego. Este día obtuvo un resultado artístico de una oreja y vuelta al ruedo.

Francisco Montero nació en Chiclana de la Frontera el 23 de marzo de 1992 desde su debut con picadores en 2017 toreó muy poco hasta que se adentró en 2019, pero siempre fue un habitual en las capeas de los pueblos, estando así presente en la mayor parte de las capeas de Ciudad Rodrigo lidiando toros de prestigiosas ganaderías y de gran trapío, estas capeas fueron las que le impulsaron a que torease en algunas plazas en 2019 ya que en 2018 sólo toreó una novillada en la localidad madrileña de Carabaña, cortando dos orejas y el rabo.​ En 2017 lidió en su debut en Sepúlveda.


Listillo Nº 45 ganadería "Los Maños" Cenicientos (Madrid).


Debutó con picadores el 27 de agosto de 2017 en Sepúlveda (Segovia) con novillos de la ganadería Boyano de Paz y Elena Boyano, compartía cartel junto con Jesús Martínez e Igor Pereira, su resultado artístico fue una vuelta al ruedo tras estoquear su primer novillo y silencio en el segundo.

En la temporada de 2019, fue el ganador del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja).

Se presentó en Madrid el 25 de agosto de 2019 con novillos de Saltillo, estando acartelado junto con Alberto Pozo y Alejandro Conquero, su resultado artístico fue ovación en el primero y aplausos en el segundo.


En el mes de diciembre, salió a la luz el compromiso que Francisco Montero adquiría con la afición francesa al verse anunciado en solitario, con seis novillos, en la Plaza de toros de Ceret. Entre los hierros seleccionados para este acontecimiento se encuentran las legendarias ganaderías de Saltillo y Concha y Sierra, además de Barcial, Dolores Aguirre, Yonnet y Los Maños.


    

La Temporada 2020, corta oreja en Beaucaire (Francia) la tarde del 26 de julio con novillos de conde de la Corte y Dolores Aguirre, oreja y vuelta al ruedo. Torea en Añover de Tajo (Toledo) la tarde del 31 de agosto. Corta oreja en Dax (Francia) la mañana del 27 de septiembre. Corta tres orejas y resulta herido en Herrera del Duque la mañana del 15 de noviembre. La Temporada 2021: torea en Leganés la tarde del 7 de abril. Torea en Ceret la mañana del 18 de julio. La Temporada 2022: torea en Las Ventas la noche del 7 de julio. La Temporada 2023: torea en Orthez la tarde del 23 de julio. Corta oreja en Mocejón la tarde del 15 de octubre. 


Tomo la alternativa el día 24 de julio de 2022, Orthez (Francia) el padrino fue Octavio Chacón  y el testigo Sergio Flores con tres toros de Dolores Aguirre (3º,4º,6º) Y tres de Monteviejo (1º, 2º ,5º), ovación y una oreja.

https://historiadeltorero.com/toreros/f/francisco-jesus-montero-schneider/



 Francisco Montero Schneider

Francisco Jesús Montero Schneider (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 23 de marzo de 1992), más conocido como Francisco Montero, es un torero español, inscrito en el Registro de Profesionales Taurinos del Ministerio de Cultura con el número 8076, en la categoría de novillero con picadores.

A los 14 años ingresa en  la Escuela de Tauromaquia de Chiclana (Cádiz). Junto al maestro Emilio Oliva.

Tuvo la posibilidad de ponerse por primera vez delante de un animal en la ganadería Torres Gallego en Cádiz. Su primera actuación en público llegaría el 21 de junio de 2008 en Chapín (Jerez). Un año más tarde debutó sin picadores, concretamente el 16 de junio de 2009 en su tierra natal, Chiclana de la Frontera (Cádiz) con novillos de Torres Gallego. Este día obtuvo un resultado artístico de una oreja y vuelta al ruedo.

Francisco Montero nació en Chiclana de la Frontera el 23 de marzo de 1992 desde su debut con picadores en 2017 toreó muy poco hasta que se adentró en 2019, pero siempre fue un habitual en las capeas de los pueblos, estando así presente en la mayor parte de las capeas de Ciudad Rodrigo lidiando toros de prestigiosas ganaderías y de gran trapío, estas capeas fueron las que le impulsaron a que torease en algunas plazas en 2019 ya que en 2018 sólo toreó una novillada en la localidad madrileña de Carabaña, cortando dos orejas y el rabo.​ En 2017 lidió en su debut en Sepúlveda.

Debutó con picadores el 27 de agosto de 2017 en Sepúlveda (Segovia) con novillos de la ganadería Boyano de Paz y Elena Boyano, compartía cartel junto con Jesús Martínez e Igor Pereira, su resultado artístico fue una vuelta al ruedo tras estoquear su primer novillo y silencio en el segundo.

En la temporada de 2019, fue el ganador del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja).

Se presentó en Madrid el 25 de agosto de 2019 con novillos de Saltillo, estando acartelado junto con Alberto Pozo y Alejandro Conquero, su resultado artístico fue ovación en el primero y aplausos en el segundo.

En el mes de diciembre, salió a la luz el compromiso que Francisco Montero adquiría con la afición francesa al verse anunciado en solitario, con seis novillos, en la Plaza de toros de Ceret. Entre los hierros seleccionados para este acontecimiento se encuentran las legendarias ganaderías de Saltillo y Concha y Sierra, además de Barcial, Dolores Aguirre, Yonnet y Los Maños.

La Temporada 2020, corta oreja en Beaucaire (Francia) la tarde del 26 de julio con novillos de conde de la Corte y Dolores Aguirre, oreja y vuelta al ruedo. Torea en Añover de Tajo (Toledo) la tarde del 31 de agosto. Corta oreja en Dax (Francia) la mañana del 27 de septiembre. Corta tres orejas y resulta herido en Herrera del Duque la mañana del 15 de noviembre. La Temporada 2021: torea en Leganés la tarde del 7 de abril. Torea en Ceret la mañana del 18 de julio. La Temporada 2022: torea en Las Ventas la noche del 7 de julio. La Temporada 2023: torea en Orthez la tarde del 23 de julio. Corta oreja en Mocejón la tarde del 15 de octubre.

Tomo la alternativa el día 24 de julio de 2022, Orthez (Francia) el padrino fue Octavio Chacón  y el testigo Sergio Flores con tres toros de Dolores Aguirre (3º,4º,6º) Y tres de Monteviejo (1º, 2º ,5º), ovación y una oreja.

https://historiadeltorero.com/toreros/f/francisco-jesus-montero-schneider/ 

Francisco Montero, el torero que surgió de las capeas en los pueblos.

Francisco Montero es un torero que pone todo lo que tiene delante de la cara del toro, expresa lo que tiene y es totalmente real, no quiere hacer ninguna filigrana ni teatro, cuando sufre, sufre, cuando siente, siente y cuando sueña, sueña. Es así, ha llegado donde ha llegado por su verdad, lo poco que ha conseguido ha sido por querer hacer las cosas con verdad y pasión. Ojala  pueda seguir avanzando y creciendo en este complicado mundo taurino y poder expresar todo lo que lleva dentro.