Mostrando entradas con la etiqueta Se hará lo que se pueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Se hará lo que se pueda. Mostrar todas las entradas

Segunda parte de la jornada organizada por El Rincón Taurino el Mentidero y "Se Hará Lo Que Se Pueda”.

Segunda parte de la jornada organizada por El Rincón Taurino el Mentidero y "Se Hará Lo Que Se Pueda”. Ganadería "Toros de Guerrero" Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Gregorio Tebar "El Inclusero y David Campos.

En la ganadería de Toros de Guerrero y ante un reducido grupo de privilegiados se tentaron 3 becerras a cargo de los maestros Gregorio Tebar "El Inclusero”, Carlos Escolar "Frascuelo " y el novillero toledano David Campos. 

Gregorio Tebar "El Inclusero".
Tocaba refrendar las palabras del día anterior, donde se habló de torería, de distancias, del valor, de la apuesta, de los percances y de lo apasionante que es ser un  torero con personalidad...

Se abrió de capa el maestro Inclusero ante un oponente que le quería comer terreno y demostró que se puede usar las muñecas para dominar las impetuosas embestidas de la brava castaña que le toco en suerte. 




Casta de torero la que demostró al salirse con torería a base de doblones para dominar la geniuda embestida del animal. 


Asentado y firme el maestro apostó por no ceder terreno y tras varios muletazos de mano baja resultó volteado y zarandeado para salir del trance con dos costillas rotas. Se recompuso el maestro enseguida pero la procesión iba por dentro y aguantó el dolor.

Carlos Escolar "Frascuelo".

Frascuelo bordó el toreo de capa con un animal más enclasado que le permitió desde el inicio mecer el capote de forma sublime. 



La becerra fue a más y la distancia fue clave para ello, dibujó auténticos carteles de toros y en total rivalidad con su amigo Gregorio apretó hasta el punto de ser volteado también. Se levantó ileso y pudo terminar una faena jaleada por los asistentes con gran pasión. 





David Campos.

David Campos demostró que es digno heredero de ese toreo que los maestros han dejando por los ruedos. 

Brava erala la suya a la que le fue ganando terreno con el capote a base de echar la "pata palante", con la muleta comenzó con torerisimos doblones y con ambas manos demostró la personalidad de su toreo. Se la pasó muy cerca con la mano muy baja y también resultó volteado sin consecuencias. 

D. José Daniel Guerrero citando de lejos a la brava erala.

Un lujo y un placer ver a estos dos torerazos acompañando a un novillero que hace  que su legado siga vigente. 

Un trato exquisito de los anfitriones  y un lujo ver las embestidas de los animales de la familia Guerrero.


Miguel Pereira, Miguel Ángel Elduque, Cesar Usan y Leire Usan.

 Segunda parte de la jornada organizada por El Rincón Taurino el Mentidero y "Se Hará Lo Que Se Pueda”.

En la ganadería de Toros de Guerrero y ante un reducido grupo de privilegiados se tentaron 3 becerras a cargo de los maestros Gregorio Tebar "El Inclusero”, Carlos Escolar "Frascuelo " y el novillero toledano David Campos.

Tocaba refrendar las palabras del día anterior, donde se habló de torería, de distancias, del valor, de la apuesta, de los percances y de lo apasionante que es ser un  torero con personalidad...

A fe que de todo eso y más hubo en una mañana templada en la preciosa finca de la familia Guerrero.

Se abrió de capa el maestro Inclusero ante un oponente que le quería comer terreno y demostró que se puede usar las muñecas para dominar las impetuosas embestidas de la brava castaña que le toco en suerte.

Casta de torero la que demostró al salirse con torería a base de doblones para dominar la geniuda embestida del animal.

Asentado y firme el maestro apostó por no ceder terreno y tras varios muletazos de mano baja resultó volteado y zarandeado para salir del trance con dos costillas rotas. Se recompuso el maestro enseguida pero la procesión iba por dentro y aguantó el dolor.

Frascuelo bordó el toreo de capa con un animal más enclasado que le permitió desde el inicio mecer el capote de forma sublime.

La becerra fue a más y la distancia fue clave para ello, dibujó auténticos carteles de toros y en total rivalidad con su amigo Gregorio apretó hasta el punto de ser volteado también. Se levantó ileso y pudo terminar una faena jaleada por los asistentes con gran pasión.

David Campos demostró que es digno heredero de ese toreo que los maestros han dejando por los ruedos.

Brava erala la suya a la que le fue ganando terreno con el capote a base de echar la "pata palante", con la muleta comenzó con torerisimos doblones y con ambas manos demostró la personalidad de su toreo. Se la pasó muy cerca con la mano muy baja y también resultó volteado sin consecuencias.

Un lujo y un placer ver a estos dos torerazos acompañando a un novillero que hace  que su legado siga vigente.

Un trato exquisito de los anfitriones  y un lujo ver las embestidas de los animales de la familia Guerrero.

Por Miguel Ángel Elduque.

Primera de las 2 jornadas organizadas por el binomio “El Mentidero “de la casa de Andalucía y “Se Hará Lo Que Se Pueda “.

Primera de las 2 jornadas organizadas por el binomio “El Mentidero “de la casa de Andalucía y “Se Hará Lo Que Se Pueda “.

Entre poetas y rapsodas se encontraron dos torerazos de la talIa de El Inclusero y Frascuelo, recordando sus comienzos y sus grandes triunfos.

Carlos Escolar "Frascuelo".

Una gran pareja de toreros que las empresas maltrataron y que a día de hoy siguen impartiendo clases de torería allá donde van. Deleitaron al público asistente con su verbo fluido y esos silencios que precedían a sus grandes tardes volvieron a hacerse presente ante cada intervención de los maestros.

¡Que nos ponga Morante! Gritaban al viento los maestros!

Gregorio Tebar "El Inclusero".

El acto constituía también la presentación en Zaragoza de David Campos, un novillero Toledano que es la viva imagen de estos toreros, “Veo un torero en blanco y negro -le decía José Manuel Valero-y es que es muy difícil estar a la altura de estos dos maestros. David lo estuvo, cautivó a los allí presentes y se hizo con el micro para contar quien era y cómo este camino andado por los veteranos era también el suyo. Intervino también Miguel Ángel Eduque, apoderado de David y mostró la confianza ciega que tiene puesta en él “Tengo un amigo que me dice ¡nunca te equivocas! Ahí lo dejo...”

Miguel Ángel El Duque y David Campos.

Noche apasionante la del sábado y prólogo para convertir las palabras en actos...el domingo hubo tentadero...

Nuestro agradecimiento al binomio “El Mentidero “de la casa de Andalucía y “Se Hará Lo Que Se Pueda “.


Primera de las 2 jornadas organizadas por el binomio “El Mentidero “de la casa de Andalucía y “Se Hará Lo Que Se Pueda “.

Entre poetas y rapsodas se encontraron dos torerazos de la talIa de El Inclusero y Frascuelo, recordando sus comienzos y sus grandes triunfos.

Una gran pareja de toreros que las empresas maltrataron y que a día de hoy siguen impartiendo clases de torería allá donde van. Deleitaron al público asistente con su verbo fluido y esos silencios que precedían a sus grandes tardes volvieron a hacerse presente ante cada intervención de los maestros.

¡Que nos ponga Morante! Gritaban al viento los maestros!

El acto constituía también la presentación en Zaragoza de David Campos, un novillero Toledano que es la viva imagen de estos toreros, “Veo un torero en blanco y negro -le decía José Manuel Valero-y es que es muy difícil estar a la altura de estos dos maestros. David lo estuvo, cautivó a los allí presentes y se hizo con el micro para contar quien era y cómo este camino andado por los veteranos era también el suyo. Intervino también Miguel Ángel Eduque, apoderado de David y mostró la confianza ciega que tiene puesta en él “Tengo un amigo que me dice ¡nunca te equivocas! Ahí lo dejo...”

Noche apasionante la del sábado y prólogo para convertir las palabras en actos...el domingo hubo tentadero...

Fuente: https://twitter.com/se_pueda?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Se Hará Lo Que Se Pueda. I Bolsín Taurino, Calanda (Teruel).

 Se Hará Lo Que Se Pueda. I Bolsín Taurino, Calanda (Teruel).
 Gregorio Tebar "El Inclusero".
 Se Hará Lo Que Se Pueda: Gracias a todos de verdad! Roberto Malmagro, David Campos, Cristian Alfaro, Raúl Aznar, Alejandro Velasco! Al maestro Gregorio Tebar!
A Chamón Ortega! A Rubén Sanz! A Mi hermano Miguel Cuartero! Y a los hermanos Colomer! Por sumaros a este gran día!




 David Campos.










 Raúl Aznar.










 Cristian Alfaro.









 Alejandro Velasco.









 Roberto Malmagro.


















 Fran Fernando. Tapia de la "Asociación Mar de Nubes".




 Aarón Palacio. Tapia de la "Asociación Mar de Nubes".



 Alberto González. Tapia de la "Escuela Taurina Nimes-Cataluña".
 Ganadería "Hnos Colomer" Calanda (Teruel).

Hnos Colomer
Sigla: LFP.
Localización: Calanda (Teruel).
Asociación: “Ganaderos de Lidia Unidos”. GLU.
Representante:
D. Jorge Colomer García
C/ San Miguel, 11
44570 Calanda (Teruel)
Telf. 978 846 984

Propietario:
D. Pablo Colomer García
C/Sta. Cruz 4
44570 Calanda (Teruel)
Telf. 670992304- 637234394
Correo electrónico:festejos@ruedole.com

Señal: Muesca (izquierda) Hoja de higuera (derecha).
Hierro: Una “C” Hnos Colomer.
Divisa: Morada y Blanca.
Finca: “La Sabina”. Calanda (Teruel)
Historia:
La historia de la ganadería Colomer Hermanos, comienza en la década de los 70 cuando el abuelo de los actuales propietarios, decide comprar una  punta de vacas bravas provenientes de la ganadería Lucas de Villafames más conocida por ser el propietario del famoso toro "Ratonero". Es en estos momentos cuando la familia Colomer comienza a tomar contacto con el ganado bravo. Pasados unos años el padre y tío de los actuales propietarios  se incorporan a  la ganadería Cervera de Catí como vaqueros, durante varios años aprenden el oficio y los misterios de la cría del toro bravo entre las fincas que este afamado ganadero tiene en  Catí y Valdelinares.
Tras estar en la ganadería de Cervera, el tío de los actuales propietarios a principios de los 80 decide aumentar la punta de vacas que tenía la  familia y de esta forma crear su ganadería, es en estos momentos cuando Jorge y Pablo propietarios de la actual ganadería casi sin saber andar  comienzan a tomar contacto con el ganado bravo.
La nueva ganadería es formada en primavera del 2012 al comprar una parte de la ganadería de D. José María Arníllas "La Rebomba", ganado que desde el inicio rinde a un gran nivel. Varios toros adquiridos en la ganadería de D. José María Arníllas "La Rebomba" cubren la vacada durante varios años.
En el año 2016 se adquiere un lote de vacas junto a un semental contrastado de la ganadería jiennense de “Jiménez Pasquau”, perteneciente a la “Unión de Criadores de Toros de Lidia”, procedencia Domecq.
Esta línea es llevada por separado al ganado "de la tierra" destinado para festejos populares, y el objetivo es conseguir lidiar algo a pie, comenzando la andadura sin los del castoreño, además de destinar utreros y cuatreños cerriles para las calles.
Procedencia: D. José Luis Cuartero, Adolfo Lahuerta  y D. José María Arníllas. Jiménez Pasquau de procedencia Domecq. Llevando varias líneas por separado.
Mayoral: D. Jorge Colomer García y D. Pablo Colomer García.