Mostrando entradas con la etiqueta Roscaderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roscaderos. Mostrar todas las entradas

XXXIV Concurso Nacional de Roscaderos "La Misericordia" (Zaragoza).

 XXXIV Tradicional Concurso de Roscaderos Coso de La Misericordia (Zaragoza).
 El jueves 11 de octubre de 2018 a las once de la noche se ha celebrado la XXXIV edición del tradicional Concurso de Roscaderos en una plaza de la Misericordia casi llena.

Volvía a la Misericordia la ganadería de Hermanos Marcén, ausente desde hacía seis años. Sus vacas desde luego no defraudaron, aunque fue comentario común que el concurso podría haber sido incluso algo más fuerte de lo mucho que ya fue.
 Cuadrilla de Biota ante la nº 12 Engreida.

 Aparte de los premios, hubo cuatro cuadrillas derribadas por sus vacas y un abandono. Al suelo fueron en el tercer golpe de la vaca 12 Engreída los bravos jóvenes de Biota.



 Cuadrilla de Bardenas ante la nº 135 Amapola.


Bardenas tuvo que coger a su vaca (la 135 Amapola) tirándose Gonzalo Bouthelier a la cabeza.





 Cuadrilla de Fuendejalón ante la nº 88 Morenita.
 Entre las únicas dos cuadrillas que no fueron premiadas pero aguantaron de pie destacó la actuación de Fuendejalón ante la vaca 88 Morenita, aguantando tremendos golpes y obteniendo nueve entradas válidas.



 Cuadrilla de Pina de Ebro ante la nº 128 Pueblerina.


  Empataron en el tercer puesto con diez entradas las cuadrillas de Fuentes de Ebro y Pina de Ebro, que se enfrentaron a las vacas 329 Morena y 128 Pueblerina respectivamente. La alineación estuvo formada por Carlos Porroche, Dani Marcón, Óscar Garcés, Rafa Miralles y como citador Miguel Ángel Salillas en el caso de Fuentes. Los de Pina concursaron con Jaime Blasco, Carlos Martín, Sergio Granados, Raúl Blasco y como recortador Alejandro Berbegal.



 Cuadrilla de Ejea 1 ante la nº 283 Corbatuela.
  La cuadrilla de Ejea 1 gana el concurso de roscaderos de Zaragoza por segundo año consecutivo.


  Los ganadores fueron de nuevo la cuadrilla de Ejea 1, que ya se alzó con el triunfo el año 2017 con parecida estrategia. Tras parar un tremendo primer golpe de la vaca 283 Corbatuela, se quedaron en el cesto Mariano Cortés, Andrés Casanova y Sergio Ezquerra, mientras que David Morella y Roberto Constanza hicieron un dúo de citadores. Recortando a la vaca en el tercio (y sus compañeros aguantando los golpes), ambos la llevaron hasta las doce entradas válidas.


 Cuadrilla de Tauste ante la nº 105 Canosa.



  Alejandro Díez de la cuadrilla de Tauste quedó peligrosamente encajado de espaldas entre los pitones de la 105 Canosa al ser derribados.

 Cuadrilla de Ejea 2 ante la nº 228 Aldeana.
 Fue segunda la otra cuadrilla de la misma localidad, con una entrada menos. Iván Aguas, Javier Jiménez, Aitor Genzor y de nuevo Mariano Cortés soportaron una durísima embestida inicial de la 228 Aldeana. En esta edición sí se permitió salir a concursar dos veces, algo prohibido por la anterior empresa. Su citador César Grasa les fue llevando hasta los once golpes válidos y el segundo premio.






 Cuadrilla de Gallur ante la nº 78 Cucharera.
  También fue bonita la lucha de Gallur con la 78 Cucharera, a la que sacaron cinco golpes. Al término del concurso el ganadero Jesús Marcén salió a saludar desde el tercio ante los aplausos del público.





 Cuadrilla de Biota-Castiliscar ante la nº 233 Loquera.
  La cuadrilla de Biota-Castiliscar tuvo que abandonar al romperse el radio de un brazo el conocido Enrique Lafita “Matías, ganadero de Los Almendolares, tras una durísima embestida de la vaca 233 Loquera.  Un total de ocho roscaderistas pasaron por la enfermería.


 Cuadrilla de Longares ante la nº 170 Saltanera.


 También fue al suelo Longares con la 170 Santanera, cuyo miembro Cristian Cantullera fue prendido tras haber pedido matrimonio a su novia en el mismo albero.



 Cuadrilla de Fuentes de Ebro ante la nº 329 Morena.
 Empataron en el tercer puesto con diez entradas las cuadrillas de Fuentes de Ebro y Pina de Ebro, que se enfrentaron a las vacas 329 Morena y 128 Pueblerina respectivamente. La alineación estuvo formada por Carlos Porroche, Dani Marcón, Óscar Garcés, Rafa Miralles y como citador Miguel Ángel Salillas en el caso de Fuentes. Los de Pina concursaron con Jaime Blasco, Carlos Martín, Sergio Granados, Raúl Blasco y como recortador Alejandro Berbegal.






 La cuadrilla de Ejea 1 gana el concurso de roscaderos de Zaragoza por segundo año consecutivo.
 Fueron segundos los roscaderistas de la misma localidad de Ejea 2 y terceras  las cuadrillas de Fuentes de Ebro y Pina de Ebro.
 Empataron en el tercer puesto con diez entradas las cuadrillas de Fuentes de Ebro y Pina de Ebro, que se enfrentaron a las vacas 329 Morena y 128 Pueblerina respectivamente. La alineación estuvo formada por Carlos Porroche, Dani Marcón, Óscar Garcés, Rafa Miralles y como citador Miguel Ángel Salillas en el caso de Fuentes. Los de Pina concursaron con Jaime Blasco, Carlos Martín, Sergio Granados, Raúl Blasco y como recortador Alejandro Berbegal.

Roscaderos (tauromaquia).
La suerte del roscadero es un tipo de tienta llevada a cabo por una cuadrilla que se defiende de las acometidas del toro o vaquilla con la única ayuda de un roscadero.
La herramienta utilizada en esta suerte es un cesto de mimbre fabricado a mano por artesanos que cultivan su propio mimbre. El mimbre se puede podar a partir de los 6 años de edad, de diciembre a febrero y en luna menguante para posteriormente fabricar el roscadero.
Se trata de una suerte de lidia que tiene su origen en la zona de la Ribera del Ebro en Aragón y que posteriormente también se introdujo en otras zonas como la comarca de las Cinco Villas e incluso se sabe que en Navarra también se llegó a tentar con el roscadero. “Cita requerida” Tiene por objeto tentar la bravura de las reses sin causarles daño alguno. Si la res se hace daño al embestir, probablemente ya no embista al cesto durante el tiempo restante a los 3 minutos. El roscadero utilizado es un cesto de mimbre donde la res debe meter la cabeza y el objetivo de la cuadrilla es aguantar las embestidas de la res, que es la auténtica protagonista de la fiesta.
La cuadrilla consta de cinco personas, de las cuales cuatro llevan el cesto y uno es el citador. Hay dos círculos concéntricos marcados en blanco en la plaza, uno más grande y otro más pequeño. Las normas principales son que la cuadrilla no puede salir del círculo pequeño y la vaquilla tiene que entrar, embestir en el roscadero y salir del círculo grande. El citador tiene 3 minutos para que la vaquilla entre al círculo, embista en el roscadero y salga del círculo grande. Esto debe hacerlo todas las veces posibles, y se contarán el número de entradas. Al presentarse varias cuadrillas ganará la cuadrilla que más entradas consiga. La temporada viene a ser desde abril hasta octubre, siendo en el verano y a finales de este cuando más concursos hay, acabando la temporada con la cita más importante para cualquier roscaderista, el tradicional concurso de roscaderos de la feria del Pilar.
Entre las ganaderías más famosas para este tipo de suerte se encuentra la prestigiosa ganadería de los Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego, famosa por su noble casta, sus hechuras y su dureza en las embestidas. También está la ganadería de los Hermanos Ozcóz, temida por la agilidad de las reses para buscarle las "cosquillas" a la cuadrilla, siendo  nobles y nerviosas. Otra famosa ganadería es la de D. José Arriazu e Hijos, de Ablitas (Navarra) distintiva por su casta navarra, sus numerosas cabezas y sus grandes hechuras, reses poco intuitivas, difícil saber lo que van a hacer cuando saltan al ruedo, pero que cuando se acercan al roscadero se chocan literalmente con él.