Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Álvarez. Mostrar todas las entradas

Alberto Álvarez, el torero de Valareña y su cita con Zaragoza en el Pilar 2025

Alberto Álvarez, el torero de Valareña y su cita con Zaragoza en el Pilar 2025

El próximo 12 de octubre de 2025, la plaza de toros de La Misericordia volverá a ver anunciado en sus carteles a Alberto Álvarez Navarro, el torero de Valareña. El aragonés, nacido en 1980 en esta pedanía de Ejea de los Caballeros, es uno de los nombres propios del toreo de Aragón en las últimas décadas y volverá a ponerse el traje de luces en la corrida goyesca de la Feria del Pilar, con un encierro de la ganadería navarra Pincha.


Los inicios de un torero aragonés

La afición le brotó desde niño, alentado siempre por su madre, Digna Navarro, que lo acompañó en cada paso. Con apenas trece años ya soñaba con los ruedos y no tardó en debutar en público: fue el 16 de junio de 1996, en Santa Elena (Jaén), como becerrista. Tres años después, el 10 de abril de 1999, toreó su primera novillada con picadores en Frómista (Palencia), donde cortó dos orejas, y ese mismo otoño se presentó en Las Ventas.


La alternativa y la confirmación

El 7 de septiembre de 2003, en Ejea de los Caballeros, tomó la alternativa de manos de Víctor Puerto y con Morante de la Puebla como testigo, frente al toro Cervicillo de Los Bayones. Dos años después, en julio de 2005, confirmaba en Madrid, en la primera plaza del mundo, su condición de matador.

Estilo y carácter

Álvarez es un torero de trazo clásico, con técnica y temple, capaz de llevar muy cosidos los toros y sacarles fondo en sus embestidas. No es un improvisador, sino un torero de oficio y de poso, que ha sabido mantenerse con dignidad en un escalafón duro. En la Feria del Pilar de 2018, la prensa local lo resumía así: “El de Valareña le cortó una oreja al bravo y encastado segundo… ligó importantes series por ambos pitones… oreja de ley.”

Triunfos, heridas y perseverancia

Su carrera también ha estado marcada por la dureza del toreo: una cornada grave en Zaragoza en 2006, una operación de hombro en 2011 y una fuerte cogida en Calanda en 2012 que le dejó tres trayectorias en el muslo. Pero siempre volvió. El último gran aldabonazo lo dio en septiembre de 2024, en Ejea de los Caballeros, donde cortó cuatro orejas y salió a hombros junto a Daniel Luque tras una corrida de Salvador Domecq.

El Pilar 2025: una cita con su gente
La tarde del Pilar será especial. Torear en Zaragoza siempre lo ha sido para él, pero hacerlo en el día grande de las fiestas, en una goyesca y con la expectación que genera la participación de Pincha, le da un valor añadido. Ese domingo 12 de octubre, Álvarez compartirá cartel con Román y José Fernando Molina, y tendrá delante un encierro que despierta mucha expectación.

Más que una corrida, será un reencuentro con su plaza y con la afición que más le identifica. El torero de Valareña afronta la cita con la ilusión de un debutante y la madurez de más de dos décadas de carrera. Zaragoza y el Pilar le esperan.

Con determinación, pasión y entrega, Alberto Álvarez está listo para ofrecer una tarde inolvidable. Que la suerte y el valor le acompañen en esta nueva página de su historia taurina.

Alberto Álvarez, el torero de Valareña y su cita con Zaragoza en el Pilar 2025

El próximo 12 de octubre de 2025, la plaza de toros de La Misericordia volverá a ver anunciado en sus carteles a Alberto Álvarez Navarro, el torero de Valareña. El aragonés, nacido en 1980 en esta pedanía de Ejea de los Caballeros, es uno de los nombres propios del toreo de Aragón en las últimas décadas y volverá a ponerse el traje de luces en la corrida goyesca de la Feria del Pilar, con un encierro de la ganadería navarra Pincha.

Los inicios de un torero aragonés

La afición le brotó desde niño, alentado siempre por su madre, Digna Navarro, que lo acompañó en cada paso. Con apenas trece años ya soñaba con los ruedos y no tardó en debutar en público: fue el 16 de junio de 1996, en Santa Elena (Jaén), como becerrista. Tres años después, el 10 de abril de 1999, toreó su primera novillada con picadores en Frómista (Palencia), donde cortó dos orejas, y ese mismo otoño se presentó en Las Ventas.

La alternativa y la confirmación

El 7 de septiembre de 2003, en Ejea de los Caballeros, tomó la alternativa de manos de Víctor Puerto y con Morante de la Puebla como testigo, frente al toro Cervicillo de Los Bayones. Dos años después, en julio de 2005, confirmaba en Madrid, en la primera plaza del mundo, su condición de matador.

Estilo y carácter

Álvarez es un torero de trazo clásico, con técnica y temple, capaz de llevar muy cosidos los toros y sacarles fondo en sus embestidas. No es un improvisador, sino un torero de oficio y de poso, que ha sabido mantenerse con dignidad en un escalafón duro. En la Feria del Pilar de 2018, la prensa local lo resumía así: “El de Valareña le cortó una oreja al bravo y encastado segundo… ligó importantes series por ambos pitones… oreja de ley.”

Triunfos, heridas y perseverancia

Su carrera también ha estado marcada por la dureza del toreo: una cornada grave en Zaragoza en 2006, una operación de hombro en 2011 y una fuerte cogida en Calanda en 2012 que le dejó tres trayectorias en el muslo. Pero siempre volvió. El último gran aldabonazo lo dio en septiembre de 2024, en Ejea de los Caballeros, donde cortó cuatro orejas y salió a hombros junto a Daniel Luque tras una corrida de Salvador Domecq.

El Pilar 2025: una cita con su gente
La tarde del Pilar será especial. Torear en Zaragoza siempre lo ha sido para él, pero hacerlo en el día grande de las fiestas, en una goyesca y con la expectación que genera la participación de Pincha, le da un valor añadido. Ese domingo 12 de octubre, Álvarez compartirá cartel con Román y José Fernando Molina, y tendrá delante un encierro que despierta mucha expectación.

Más que una corrida, será un reencuentro con su plaza y con la afición que más le identifica. El torero de Valareña afronta la cita con la ilusión de un debutante y la madurez de más de dos décadas de carrera. Zaragoza y el Pilar le esperan.

Con determinación, pasión y entrega, Alberto Álvarez está listo para ofrecer una tarde inolvidable. Que la suerte y el valor le acompañen en esta nueva página de su historia taurina.


Alberto Álvarez a Campo Abierto. Valareña (Zaragoza).

Alberto Álvarez a Campo Abierto. Valareña (Zaragoza).
Alberto Álvarez,  matador de toros. 

Finca Alberto Álvarez…Toma su nombre del propio matador de toros, Alberto Álvarez. Situada en la localidad Zaragozana de Valareña, a tan solo 15 Km de Ejea de Los Caballeros, 30 Km de Tudela, 66Km de Tafalla, 78 Km de Zaragoza y 100 Km de Pamplona. En un paraje inigualable, rodeada de naturaleza,  convierte la finca en el sitio idónea para todo tipo de celebraciones o simplemente para disfrutar de una jornada de campo. 


Finca: “Alberto Álvarez” Valareña (Zaragoza). La finca está ubicada en un paraje natural, entre tierras de labor, lotes de regadío, arrozales y pastos naturales. Tiene una superficie de unas 20 hectáreas para la cría y manejo del ganado, corrales, embarcadero, manga de saneamiento, cajón de curas, pozo acuático de curas,  cuadra, caballos de picar, plaza de tientas y salones.

Alberto Álvarez. Matador de Toros. Nació en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el 11-07-1980.A los 14 años se apuntó a la Escuela Taurina del Carmen donde tuvieron lugar sus primeros pasos. Dos años más tarde, se trasladó al campo Charro, concretamente a la finca Rodas Viejas (Salamanca) de manos del matador de toros Daniel Granado. Allí fue descubriendo la verdad del toreo. Hizo su debut en público en Santa Elena el 16-06-1996.Debutó con picadores en Fromista (Palencia) el 10-04-1999 con novillos de Ramón Espioja cortando dos orejas.

Esa misma temporada hizo su presentación en Las Ventas (Madrid) el 17-10-1999, dejando una buena sensación lo que le valdría para que al año siguiente contara la empresa con él dos tardes más, una en Abril y otra en San Isidro, donde cortó una oreja. Toma la Alternativa en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el 07-09-2003, con Víctor Puerto como padrino y Morante de la Puebla como testigo con el toro "Servicillo" 550Kg, ganadería Los Bayones al que le cortó las dos orejas.

Confirmó la Alternativa el 24-07-2005, compartiendo cartel con Aníbal Ruíz y Martín Quintana, con una corrida de Isaías y Tulio Vázquez. Corrida muy parada y complicada sin triunfo, pero dejando una buena sensación entre los aficionados. A lo largo de las siguientes temporadas el torero ha ido sumando tardes de notable actuación, como las vividas en Ejea, Calanda o Tarazona donde cortó cuatro orejas y el rabo; varias en la Feria del Pilar (Zaragoza), corridas con las ganaderías La Quinta con oreja, Pablo Romero con oreja,  Antonio Bañuelos con dos orejas y El Pilar con oreja y premio a la mejor estocada de la feria. En la actualidad ejerce como matador de toros y propietario de  la ganadería y la finca  que llevan su nombre "Alberto Álvarez". Valareña (Zaragoza).


Nuestro más sincero agradecimiento al matador de toros Alberto Álvarez por abrirnos las puertas de su casa tan amablemente.


 

Alberto Álvarez. Matador de Toros.

Nació en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el 11-07-1980.

A los 14 años se apuntó a la Escuela Taurina del Carmen donde tuvieron lugar sus primeros pasos.

Dos años más tarde, se trasladó al campo Charro, concretamente a la finca Rodas Viejas (Salamanca) de manos del matador de toros Daniel Granado. Allí fue descubriendo la verdad del toreo.

Hizo su debut en público en Santa Elena el 16-06-1996.

Debutó con picadores en Fromista (Palencia) el 10-04-1999 con novillos de Ramón Espioja cortando dos orejas.

Esa misma temporada hizo su presentación en Las Ventas (Madrid) el 17-10-1999, dejando una buena sensación lo que le valdría para que al año siguiente contara la empresa con él dos tardes más, una en Abril y otra en San Isidro, donde cortó una oreja.

Toma la Alternativa en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el 07-09-2003, con Víctor Puerto como padrino y Morante de la Puebla como testigo con el toro "Servicillo" 550Kg, ganadería Los Bayones al que le cortó las dos orejas.

Confirmó la Alternativa el 24-07-2005, compartiendo cartel con Aníbal Ruíz y Martín Quintana, con una corrida de Isaías y Tulio Vázquez. Corrida muy parada y complicada sin triunfo, pero dejando una buena sensación entre los aficionados.

A lo largo de las siguientes temporadas el torero ha ido sumando tardes de notable actuación, como las vividas en Ejea, Calanda o Tarazona donde cortó cuatro orejas y el rabo; varias en la Feria del Pilar (Zaragoza), corridas con las ganaderías La Quinta con oreja, Pablo Romero con oreja,  Antonio Bañuelos con dos orejas y El Pilar con oreja y premio a la mejor estocada de la feria.

En la actualidad ejerce como matador de toros.