Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Victoriano Del Río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Victoriano Del Río. Mostrar todas las entradas

Ganadería "Victoriano Del Río" Guadalix de la Sierra (Madrid).


Ganadería "Victoriano Del Río" Guadalix de la Sierra (Madrid).

Muy cerca de Guadalix de la Sierra, en plena dehesa de la sierra de Madrid, se encuentra un lugar privilegiado en mitad de la naturaleza donde pastan unas 2.000 cabezas de ganado. Se trata de la finca El Palomar, propiedad de Victoriano del Río, un espacio natural donde disfrutar de la belleza del toro, de la tranquilidad de su vida en el campo y de un entorno inmejorable.

La finca “El Palomar” es una finca ganadera donde lo más importante es el toro. En ella se puede disfrutar de su belleza, de la tranquilidad de su vida en el campo y de un entorno inmejorable.

La ganadería de Victoriano del Río, junto con el otro hierro, “toros de Cortés”, pasta en el término serrano de Guadalix, en plena zona norte de Madrid. El propio Victoriano y sus dos hijos, Ricardo y Pablo, llevan las riendas de una vacada que se encuentra en la cúspide del toro bravo. Nada es por casualidad en este mundo tan complicado como es el de llevar una vacada por la que se rifan las figuras del toreo. 


Está ubicada en el término municipal de Guadalix de la Sierra, una zona que, junto a Colmenar Viejo, ha sido tradicionalmente ganadera y muy propicia para la cría gracias a su clima y a unos pastos finos y prácticamente libres de parásitos. Finca ganadera que ha mantenido durante dos siglos la crianza del toro bravo, en la que se puede observar el ganado a lidiar durante la temporada en las plazas más importantes de España y Francia: Madrid, Sevilla, Valencia, Pamplona, Málaga, Nimes, Dax,...

Señal Oreja: Muesca en ambas.


Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.  En  cuanto  al  comportamiento,  este  encaste  conserva  la  cualidad  de  ir  a  más.  Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear.

 El encaste es Domecq puro y se cuida mucho la fijeza y la humillación de sus toros como condiciones imprescindibles. El toro Burraco es el pelaje más característico, herencia de un semental, de nombre "Aldeano", que fue la base de la ganadería.


Victoriano es la quinta generación de ganaderos por línea directa. Su tatarabuelo lidió en Madrid en el año 1786. Tras varios parones en la cría del toro bravo, Victoriano reinicia la ganadería en el año 1960.


Historia: Por división de la ganadería de D. Juan Guardiola Fantoni, que procedía de Gamero Cívico, uno de los lotes correspondió a su hijo D. Manuel Guardiola Soto, el cual lo vendió en 1951 a D. José Luis Vázquez Garcés, agregando vacas y sementales de Santa Coloma. En 1973 la adquieren los Hermanos Vázquez Silva vendiéndola en 1982 a Doña Leandra Díaz Martínez, que anuncia “El Retamar”. En 1985 la adquiere su actual propietario, que elimina todo lo anterior y la forma con un lote de D. Juan Pedro Domecq, otro de D. Luis Algarra Polera junto con el semental Aldeano y setenta vacas y tres sementales de “Jandilla”. Posteriormente agrega más vacas de “El Torreón”. En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de “Toros de El Torero”, todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez.



En 2008, Victoriano del Río alcanzó notoriedad científica al embarcarse en la clonación de toros de lidia para preservar y difundir las cualidades genéticas de uno de sus sementales. El toro Alcalde, de origen Jandilla, fue el animal seleccionado para hacer este experimento genético aunque el ganadero madrileño ya había intentado años antes clonar a otro de sus toros estrella, Aldeano.​ La empresa encargada de efectuar la clonación extrajo células madre del lóbulo de la oreja de Alcalde de donde extrajo el material genético necesario para efectuar el experimento, enviándose después a España los embriones del toro clonado para poder hacer la inseminación en el óvulo de una de las vacas de la ganadería.


Fincas: “El Palomar”, “Las Praderas” y Medianillos” Guadalix de la Sierra (Madrid), “Majacarcena” y “Los Cuarteles” Miraflores de la Sierra (Madrid), “El Bollón” Soto del Real (Madrid) y Monte 'San Martín' Mayorga (Valladolid).



Nº 29 uno de los sementales con el hierro de Victoriano Del Río..


Atardecer en la Finca "Las Praderas" donde podemos ver el, semental junto al lote de vacas.


Nuestro agradecimiento a D. Victoriano Del Río Cortés.


Del Río Cortés, D. Victoriano

Sigla: UCY.

Localización: Guadalix de la Sierra (Madrid).

Asociación: Unión de Criadores de Toros de Lidia. UCTL.

Propietario:      

Medianillos Ganadera S.L.

Eusebio Guadalix, 49

28792 Miraflores de la Sierra (Madrid)

Telf. 91 345 70 70

Representante:

D. Ricardo del Río

Divisa: Negra y amarilla.

Señal Oreja: Muesca en ambas.

Hierro: Una Y dentro de un circulo.

Fincas: “El Palomar”, “Las Praderas” y Medianillos” Guadalix de la Sierra (Madrid), “Majacarcena” y “Los Cuarteles” Miraflores de la Sierra (Madrid), “El Bollón” Soto del Real (Madrid) y Monte 'San Martín' Mayorga (Valladolid).

Historia: Por división de la ganadería de D. Juan Guardiola Fantoni, que procedía de Gamero Cívico, uno de los lotes correspondió a su hijo D. Manuel Guardiola Soto, el cual lo vendió en 1951 a don José Luis Vázquez Garcés, agregando vacas y sementales de Santa Coloma. En 1973 la adquieren los Hermanos Vázquez Silva vendiéndola en 1982 a Doña Leandra Díaz Martínez, que anuncia “El Retamar”. En 1985 la adquiere su actual propietario, que elimina todo lo anterior y la forma con un lote de don Juan Pedro Domecq, otro de don Luis Algarra Polera junto con el semental Aldeano y setenta vacas y tres sementales de “Jandilla”. Posteriormente agrega más vacas de “El Torreón”. En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de “Toros de El Torero”, todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez.

En 2008, Victoriano del Río alcanzó notoriedad científica al embarcarse en la clonación de toros de lidia para preservar y difundir las cualidades genéticas de uno de sus sementales. El toro Alcalde, de origen Jandilla, fue el animal seleccionado para hacer este experimento genético aunque el ganadero madrileño ya había intentado años antes clonar a otro de sus toros estrella, Aldeano.​ La empresa encargada de efectuar la clonación extrajo células madre del lóbulo de la oreja de Alcalde de donde extrajo el material genético necesario para efectuar el experimento, enviándose después a España los embriones del toro clonado para poder hacer la inseminación en el óvulo de una de las vacas de la ganadería.

Procedencia: D. Juan Pedro Domecq y Díez.

Antigüedad: 12/07/1942

Mayoral: D. Juan Iglesias Mejías