Toros de Cortés: Tradición,
Sangre y Bravura en el Corazón de Madrid
En el
paisaje bravo de la sierra madrileña, entre encinas y pastos de altura, se
erige una de las ganaderías más respetadas y singulares del campo español: Toros
de Cortés. Fundada en 1997 por Ricardo del Río González, esta
ganadería nace como una escisión natural del legado de su padre, Victoriano
del Río Cortés, uno de los nombres fundamentales en la tauromaquia
contemporánea.
Origen y Fundación
Amparada en
el artículo 5 bis b) de los Estatutos de la Unión de Criadores de Toros de
Lidia (UCTL), Toros de Cortés surge con el objetivo de consolidar una
nueva línea de sangre sobre una base genética de extraordinaria calidad. Su
inscripción oficial en el registro ganadero llegaría una década más tarde, el 6
de mayo de 2007, formalizando así un hierro que ya se había ganado el
respeto en las plazas.
La ganadería
mantiene su sede en la finca ‘Cacunanes’, ubicada en Guadalix de la
Sierra (Madrid), donde los toros pastan en libertad bajo el cuidado atento
del mayoral Juan Iglesias Mejías. La divisa que ondea sobre sus astados
es pajiza y encarnada, y la señal en ambas orejas es la característica horquilla,
marca inequívoca del hierro.
Encastes y Procedencias
El alma de Toros
de Cortés está anclada en la línea Atanasio-Lisardo, encaste que
aporta a sus animales movilidad, nobleza y una fiereza medida que permite
lidias vibrantes. No obstante, esta base ha sido enriquecida con sangres de Juan
Pedro Domecq, Jandilla, e incluso reses provenientes de Luis
Algarra, El Torreón y Toros de El Torero, reforzando la
diversidad comportamental del ganado.
Un hito
importante en su desarrollo fue la adquisición en el año 2000 de un lote
de reses de Los Bayones, también de origen Atanasio Fernández-Lisardo
Sánchez, lo que consolidó definitivamente la personalidad genética del hierro.
Presencia en Plazas y Reconocimientos
Toros de
Cortés ha sido
protagonista en algunas de las ferias más prestigiosas del país, destacando su
presencia habitual en la Feria de San Isidro, en Las Ventas (Madrid). En
la edición de 2024, su toro “Maleado” abrió la sexta corrida del
abono, en una tarde que contó con figuras del toreo como Sebastián Castella,
José María Manzanares y Tomás Rufo.
La ganadería
también ha participado en otras plazas de relevancia, como la de Barbastro
en 2023, contribuyendo a eventos de intercambio ganadero, en este caso junto a
la francesa Camino Santiago, en una muestra de colaboración entre casas
de prestigio.
Valor y Proyección
A pesar de
ser una ganadería relativamente joven en términos oficiales, Toros de Cortés
ha sido reconocida por su papel en el enriquecimiento del panorama taurino. En 2025,
su hierro hermano, Juan Pedro Domecq, fue galardonado con el Premio
Veragua, reflejo del impacto que este linaje ha tenido en la evolución del
toreo moderno.
Toros de
Cortés no es solo
una marca de toros bravos. Es la expresión de una evolución ganadera
comprometida con la pureza, la casta y el espectáculo. Desde el campo hasta la
arena, su historia es un tributo a la tradición que sigue galopando firme hacia
el futuro.
Toros de Cortés: Tradición,
Sangre y Bravura en el Corazón de Madrid
En el
paisaje bravo de la sierra madrileña, entre encinas y pastos de altura, se
erige una de las ganaderías más respetadas y singulares del campo español: Toros
de Cortés. Fundada en 1997 por Ricardo del Río González, esta
ganadería nace como una escisión natural del legado de su padre, Victoriano
del Río Cortés, uno de los nombres fundamentales en la tauromaquia
contemporánea.
Origen y Fundación
Amparada en
el artículo 5 bis b) de los Estatutos de la Unión de Criadores de Toros de
Lidia (UCTL), Toros de Cortés surge con el objetivo de consolidar una
nueva línea de sangre sobre una base genética de extraordinaria calidad. Su
inscripción oficial en el registro ganadero llegaría una década más tarde, el 6
de mayo de 2007, formalizando así un hierro que ya se había ganado el
respeto en las plazas.
La ganadería
mantiene su sede en la finca ‘Cacunanes’, ubicada en Guadalix de la
Sierra (Madrid), donde los toros pastan en libertad bajo el cuidado atento
del mayoral Juan Iglesias Mejías. La divisa que ondea sobre sus astados
es pajiza y encarnada, y la señal en ambas orejas es la característica horquilla,
marca inequívoca del hierro.
Encastes y Procedencias
El alma de Toros
de Cortés está anclada en la línea Atanasio-Lisardo, encaste que
aporta a sus animales movilidad, nobleza y una fiereza medida que permite
lidias vibrantes. No obstante, esta base ha sido enriquecida con sangres de Juan
Pedro Domecq, Jandilla, e incluso reses provenientes de Luis
Algarra, El Torreón y Toros de El Torero, reforzando la
diversidad comportamental del ganado.
Un hito
importante en su desarrollo fue la adquisición en el año 2000 de un lote
de reses de Los Bayones, también de origen Atanasio Fernández-Lisardo
Sánchez, lo que consolidó definitivamente la personalidad genética del hierro.
Presencia en Plazas y Reconocimientos
Toros de
Cortés ha sido
protagonista en algunas de las ferias más prestigiosas del país, destacando su
presencia habitual en la Feria de San Isidro, en Las Ventas (Madrid). En
la edición de 2024, su toro “Maleado” abrió la sexta corrida del
abono, en una tarde que contó con figuras del toreo como Sebastián Castella,
José María Manzanares y Tomás Rufo.
La ganadería
también ha participado en otras plazas de relevancia, como la de Barbastro
en 2023, contribuyendo a eventos de intercambio ganadero, en este caso junto a
la francesa Camino Santiago, en una muestra de colaboración entre casas
de prestigio.
Valor y
Proyección
A pesar de
ser una ganadería relativamente joven en términos oficiales, Toros de Cortés
ha sido reconocida por su papel en el enriquecimiento del panorama taurino. En 2025,
su hierro hermano, Juan Pedro Domecq, fue galardonado con el Premio
Veragua, reflejo del impacto que este linaje ha tenido en la evolución del
toreo moderno.
Datos de
Contacto
Propietario: Ricardo del Río González
Dirección: Eusebio Guadalix, nº 49, 28792
Miraflores de la Sierra (Madrid)
Finca: ‘Cacunanes’, 28794 Guadalix de la
Sierra (Madrid)
Teléfono: 91 345 77 77 - 609 272 650
Toros de
Cortés no es solo
una marca de toros bravos. Es la expresión de una evolución ganadera
comprometida con la pureza, la casta y el espectáculo. Desde el campo hasta la
arena, su historia es un tributo a la tradición que sigue galopando firme hacia
el futuro.