Mostrando entradas con la etiqueta Amaro Lidoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amaro Lidoy. Mostrar todas las entradas

"Amaro Lidoy: La Promesa de un Torero con Estilo Propio"

"Amaro Lidoy: La Promesa de un Torero con Estilo Propio"

"Un joven torero que promete fusionar arte y poder en cada pase"


Ganadería "Hnos Marcén" Villanueva de Gállego (Zaragoza).

Javier Sánchez Amaro ha adoptado el nombre artístico de "Amaro Lidoy", reflejando su identidad y su visión personal del toreo. Con este nombre, se presenta al mundo taurino como un joven novillero que, en esta temporada, dará el salto como novillero sin caballos, enfrentándose a un reto importante en su carrera.


Amaro Lidoy.



Amaro Lidoy se encuentra en el momento perfecto para su evolución como torero, en una etapa en la que combina poder y clasicismo. Su toreo destaca por su elegancia y fuerza; sabe cuándo templar al toro con suavidad y cuándo imponer su dominio. Tiene la habilidad de llevar a los animales más allá de lo que esperan, logrando que se entreguen con más profundidad. En su toreo se combinan dos cualidades esenciales: la capacidad de obligar y acariciar al mismo tiempo, algo que pocos logran.



Aunque sigue en su proceso de aprendizaje, ya ha definido su estilo propio. Su esencia como novillero está clara, y tiene un concepto que muchos matadores buscan cuando sienten que se han perdido. Amaro Lidoy ha logrado un estilo auténtico que lo diferencia, incluso en sus primeros pasos.



Para los aficionados, seguir su evolución es una experiencia única. Estamos ante un torero en formación, pero con un futuro prometedor. Verlo crecer, soltarse y disfrutar de su toreo es una experiencia que todo buen aficionado a la tauromaquia debería vivir.




 

"Amaro Lidoy: La Promesa de un Torero con Estilo Propio"

"Un joven torero que promete fusionar arte y poder en cada pase"

Javier Sánchez Amaro ha adoptado el nombre artístico de "Amaro Lidoy", reflejando su identidad y su visión personal del toreo. Con este nombre, se presenta al mundo taurino como un joven novillero que, en esta temporada, dará el salto como novillero sin caballos, enfrentándose a un reto importante en su carrera.

Amaro Lidoy se encuentra en el momento perfecto para su evolución como torero, en una etapa en la que combina poder y clasicismo. Su toreo destaca por su elegancia y fuerza; sabe cuándo templar al toro con suavidad y cuándo imponer su dominio. Tiene la habilidad de llevar a los animales más allá de lo que esperan, logrando que se entreguen con más profundidad. En su toreo se combinan dos cualidades esenciales: la capacidad de obligar y acariciar al mismo tiempo, algo que pocos logran.

Aunque sigue en su proceso de aprendizaje, ya ha definido su estilo propio. Su esencia como novillero está clara, y tiene un concepto que muchos matadores buscan cuando sienten que se han perdido. Amaro Lidoy ha logrado un estilo auténtico que lo diferencia, incluso en sus primeros pasos.

Para los aficionados, seguir su evolución es una experiencia única. Estamos ante un torero en formación, pero con un futuro prometedor. Verlo crecer, soltarse y disfrutar de su toreo es una experiencia que todo buen aficionado a la tauromaquia debería vivir.

Javier Sánchez Amaro “Amaro Lidoy”
2 de diciembre de 2007, Pinseque (Zaragoza)

Desde su infancia, Javier Sánchez Amaro, conocido en el mundo taurino como "Amaro Lidoy", ha estado profundamente fascinado por el mundo del toro. Su pasión por la tauromaquia se cultivó desde sus primeros años, y fue en la Escuela de Tauromaquia de Zaragoza donde comenzó a forjar su carrera como becerrista.

Trayectoria y Formación
En 2017, ingresó en la Escuela de Tauromaquia de Zaragoza, donde consolidó su afición y habilidades a través de intensos tentaderos en diversas ganaderías de la región. Su formación se enriqueció con la práctica y el contacto directo con el campo bravo, lo que le permitió crecer tanto técnica como artísticamente.

En 2019, continuó su formación en la escuela taurina Mar de Nubes de Zaragoza, bajo la tutela del novillero con caballos Miguel Cuartero, quien aportó una nueva dimensión a su preparación. Tres años más tarde, en 2023, dio un importante paso en su carrera al unirse a la Escuela Taurina Oscense, donde recibe la dirección del matador de toros Ricardo Aguín Ochoa, conocido como “El Molinero”. Esta etapa de su formación está marcando un hito en su evolución como torero.

Debut y Temporadas
Su debut en público tuvo lugar el 21 de agosto de 2021 en Zuera (Zaragoza), con reses de la ganadería Hermanos Jiménez Mora. A partir de ahí, su carrera comenzó a despegar, participando en varias plazas de la geografía española. En 2022 toreó en localidades como Mira (Cuenca), Pina de Ebro, Figueruelas y Brea de Aragón (Zaragoza), y Fuenmayor (La Rioja), lo que le permitió adquirir experiencia y consolidar su nombre en el circuito novilleril.

Temporada 2023:

Participa en eventos relevantes como la III Convivencia de Escuelas Taurinas, la 2ª Clase Práctica de la Feria de San Jorge de Zaragoza y el I Desafío de Escuelas Taurinas en Morés (Zaragoza), destacándose por su actitud y entrega. Además, continuó su formación con tentaderos en prestigiosas ganaderías como Raso de Portillo y Las Monjas, que han sido fundamentales en su crecimiento profesional.


Temporada 2024:

En 2024, marca su debut como novillero sin picadores, alcanzando este importante hito al cumplir los 16 años. A lo largo de la temporada, ha sido protagonista de varios momentos clave. Destaca su participación en las IV Convivencias de Escuelas Taurinas, un espacio fundamental para su formación. Además, participó en diversas clases prácticas, como la realizada el 3 de marzo de 2024 en Bocairent (Valencia) con erales de la ganadería Sánchez Arjona. También estuvo presente en la 3ª Clase Práctica de la Feria de San Jorge en Zaragoza, así como en una clase práctica sin muerte en Alcañiz (Zaragoza) el 1 de mayo.

Un hito significativo de esta temporada fue su debut de luces el 20 de octubre de 2024 en Málaga. El evento fue especial, ya que incluyó una clase magistral dirigida por ‘El Fandi’ y la participación de destacados novilleros: Manolo Martínez, de la Escuela Taurina de Málaga; Fernando Romero, de Albacete; Samuel Castrejón, de Madrid; Amaro Lidoy, de Huesca; e Israel Guirao, de Valencia. Este debut de luces marcó un paso importante en su carrera, consolidando su presencia en el ruedo y su camino en el mundo taurino.

Debut de Luces:

El 20 de octubre de 2024, debutó de luces en Málaga, un hito importante en su carrera taurina. El evento contó con un cartel destacado que incluyó una clase magistral dirigida por el reconocido torero ‘El Fandi’. Junto a él, participaron novilleros de renombre, como Manolo Martínez, de la Escuela Taurina de Málaga; Fernando Romero, de Albacete; Samuel Castrejón, de Madrid; Amaro Lidoy, de Huesca; e Israel Guirao, de Valencia. Este debut no solo marcó su entrada formal en el mundo del toreo, sino también una gran oportunidad para demostrar su talento ante un público exigente.

Temporada 2025: Un Año Decisivo
La temporada de 2025 marca un punto de inflexión en la carrera de Javier Sánchez Amaro, quien da el salto al exigente mundo del toreo como novillero sin caballos. Este será su primer año en esta categoría, lo que supone un reto mayor, pero también una oportunidad para demostrar su valía y afianzarse en el circuito.

La temporada comienza con su preparación en algunas de las ganaderías más emblemáticas del Campo Charro y Aragón, donde continuará puliendo su técnica y conocimientos del toreo de campo, esencial para afrontar los retos que le esperan.

Entre los compromisos más destacados de la temporada se encuentran su participación en el V Bolsín Ciudad de Cariñena, un certamen de gran prestigio para los novilleros, y su actuación en Huesca, donde buscará seguir consolidando su nombre en el circuito taurino. Además, una de las citas más esperadas será su presencia en las Semifinales de la Feria del Pilar de Zaragoza, uno de los eventos más relevantes de la temporada en España, en el que tendrá la oportunidad de enfrentarse a un público exigente y demostrar su evolución como torero.

Con estos desafíos, la temporada de 2025 se presenta como un año clave para su progresión y su consolidación en el toreo profesional.

Preparación en el Campo Bravo
En su proceso de formación, Javier Sánchez Amaro continúa con intensivos tentaderos en algunas de las ganaderías más reconocidas del campo bravo, como El Pilar, Juan Manuel Criado, El Pincha, Antonio López Gibaja, El Puerto de San Lorenzo y Hnos. Marcén. Estos tentaderos son fundamentales para perfeccionar su técnica y ofrecer su mejor versión en cada plaza.

En Resumen
Javier Sánchez Amaro sigue creciendo y superándose en su camino hacia el toreo profesional. Con una formación sólida y una determinación admirable, se perfila como una de las promesas más destacadas de la tauromaquia, y 2025 será, sin duda, un año decisivo para su carrera. Actualmente, continúa su formación en la Escuela Taurina Oscense, bajo la dirección de Ricardo Aguín Ochoa “El Molinero”, con la vista puesta en los grandes desafíos que le depara el futuro.

Amaro Lidoy, Coso de La Misericordia Zaragoza


Amaro Lidoy, Coso de La Misericordia Zaragoza


El novillero sin caballos Amaro Lidoy y Carlos Sánchez, empresario y veedor.

Amaro Lidoy, “La mixtura perfecta”

Javier Sánchez Amaro tomará como nombre artístico el de “Amaro Lidoy”. 

Javier Sánchez es su nombre y se anuncia como Amaro Lidoy, esta es la carta de presentación de este aspirante que está temporada debutará como novillero sin caballos.

El momento en el que se encuentra es el mejor en la etapa creadora de un torero, con la mezcla perfecta entre el poder y clasicismo, se cimbrea cuando toca y obliga cuando es necesario.

Capaz de dar ese recorrido de más a los animales que no quieren ir más allá y enroscárselos a la cintura en cuanto puede, tiene Javi dos matices importantes, obligar y acariciar en la misma tanda. No es poca cosa.

Es ahora etapa de crecimiento, de aprendizaje, pero también de no perder esa esencia del novel que ya está definido, que tiene ya su concepto, esa a la que muchos matadores vuelven cuando están perdidos…

La ilusión de verlo crecer, aprender para olvidarlo todo, soltarse y disfrutar de novilleros como él es la obligación del buen aficionado.

Por: Miguel Ángel “El Duque”


Nuestro agradecimiento a la Escuela Taurina Oscense y a Zaragoza Toros.


 Javier Sánchez Amaro.

Javier Sánchez Amaro “Amaro Lidoy”. 2 de diciembre de 2007, Pinseque (Zaragoza).

 Desde muy niño siempre le fascino el mundo del toro. Sus primeros años se forja como becerrista en la Escuela de Tauromaquia de Zaragoza.

Ingresó en la escuela de Tauromaquia de Zaragoza en el año 2017, forjando su afición con variados y nutridos tentaderos en ganaderías de la tierra.

En el año 2019 pasa a la escuela taurina “Mar De Nubes” de Zaragoza a las órdenes del novillero con caballos Miguel Cuartero.

En el año 2023 pasa a formar parte de la Escuela Taurina Oscense a las órdenes del maestro Ricardo Aguín Ochoa “El Molinero”.

Debut en público el 21 de agosto de 2021, reses de la ganadería de Hnos. Jiménez Mora. Zuera (Zaragoza).

En la temporada 2022 toreo en Mira (Cuenca), Pina de Ebro, (Zaragoza), Figueruelas, (Zaragoza), Brea de Aragón (Zaragoza), y Fuenmayor (La Rioja).

En la temporada 2023 participa en La III Convivencia de Escuelas Taurinas, 2ª Clase Práctica de la Feria de San Jorge de Zaragoza, y I Desafío de Escuelas Taurinas en Morés (Zaragoza). Tentaderos en las ganaderías de Raso de Portillo y Las Monjas.

En la temporada 2024 participa  en las IV Convivencias de Escuelas Taurinas, el 3 de marzo de 2024 torea una clase práctica en Bocairent (Valencia) erales de la ganadería “Sánchez Arjona”, 3ª Clase Práctica de la Feria de San Jorge de Zaragoza y el 1 de mayo en Alcañiz (Zaragoza) clase práctica sin muerte.

Este año 2024 continúa con su preparación en el campo bravo con nutridos tentaderos en ganaderías como El Pilar, Juan Manuel Criado, El Pincha, Antonio López Gibaja, El Puerto de San Lorenzo, Hnos Marcén, Manuela Patón y Hnos Colomer. Son algunas de las ganaderías en las que se ha preparado hasta la fecha de hoy.

La temporada 2024 es muy importante en su progresión, ya que debuta como novillero sin picadores al cumplir los 16 años.

Actualmente es alumno de la Escuela Taurina Oscense que dirige el matador de toros Ricardo Aguín Ochoa “El Molinero”.

 

Amaro Lidoy, “La mixtura perfecta”

Javier Sánchez Amaro tomará como nombre artístico el de “Amaro Lidoy”. 

Javier Sánchez es su nombre y se anuncia como Amaro Lidoy, esta es la carta de presentación de este aspirante que está temporada debutará como novillero sin caballos.

El momento en el que se encuentra es el mejor en la etapa creadora de un torero, con la mezcla perfecta entre el poder y clasicismo, se cimbrea cuando toca y obliga cuando es necesario.

Capaz de dar ese recorrido de más a los animales que no quieren ir más allá y enroscárselos a la cintura en cuanto puede, tiene Javi dos matices importantes, obligar y acariciar en la misma tanda. No es poca cosa.

Es ahora etapa de crecimiento, de aprendizaje, pero también de no perder esa esencia del novel que ya está definido, que tiene ya su concepto, esa a la que muchos matadores vuelven cuando están perdidos…

La ilusión de verlo crecer, aprender para olvidarlo todo, soltarse y disfrutar de novilleros como él es la obligación del buen aficionado.

Por: Miguel Ángel “El Duque”

AMARO LIDOY LA MIXTURA PERFECTA.

AMARO LIDOY LA MIXTURA PERFECTA.

Javier Sánchez "Amaro Lidoy" Escuela Taurina Oscense.


Javier Sánchez es su nombre y se anuncia como Amaro Lidoy. Esta es la carta de presentación de este aspirante que está temporada debutará como novillero sin caballos.


El momento en el que se encuentra es el mejor en la etapa creadora de un torero, con la mezcla perfecta entre el poder y clasicismo, se cimbrea cuando toca y obliga  cuando es necesario. 


Capaz de dar ese recorrido de más a los animales que no quieren ir más allá y enroscárselos a la cintura en cuanto puede, tiene Javi dos matices importantes, obligar y acariciar en la misma tanda. No es poca cosa.


Es ahora etapa de crecimiento, de aprendizaje, pero también de no perder esa esencia del novel que ya está definido, que tiene ya su concepto, esa a la que muchos matadores vuelven cuando están perdidos...


La ilusión de verlo crecer, aprender para olvidarlo todo, soltarse y disfrutar de novilleros como él es la obligación del buen aficionado. 


Por: Miguel Ángel “El Duque”.



AMARO LIDOY LA MIXTURA PERFECTA.

Javier Sánchez es su nombre y se anuncia como Amaro Lidoy. Esta es la carta de presentación de este aspirante que está temporada debutará como novillero sin caballos.

El momento en el que se encuentra es el mejor en la etapa creadora de un torero, con la mezcla perfecta entre el poder y clasicismo, se cimbrea cuando toca y obliga  cuando es necesario.

Capaz de dar ese recorrido de más a los animales que no quieren ir más allá y enroscárselos a la cintura en cuanto puede, tiene Javi dos matices importantes, obligar y acariciar en la misma tanda. No es poca cosa.

Es ahora etapa de crecimiento, de aprendizaje, pero también de no perder esa esencia del novel que ya está definido, que tiene ya su concepto, esa a la que muchos matadores vuelven cuando están perdidos...

La ilusión de verlo crecer, aprender para olvidarlo todo, soltarse y disfrutar de novilleros como él es la obligación del buen aficionado.

Por: Miguel Ángel “El Duque”.

El concepto de Amaro Lidoy Peñaflor de Gállego (Zaragoza).


El concepto de Amaro Lidoy Peñaflor de Gállego (Zaragoza).


XI Encuentro de Escuelas Taurinas. Peñaflor de Gállego (Zaragoza).
Peña Taurina "La Peñaflorense"

Amaro Lidoy dejo un buen sabor de toreo clásico, de temple y de clase torera.



Novillo de la ganadería "Murillo Conde" de Tauste (Zaragoza).





Javier Sánchez Amaro.

Javier Sánchez Amaro “Amaro Lidoy”. 2 de diciembre de 2007, Pinseque (Zaragoza).

 Desde muy niño siempre le fascino el mundo del toro. Sus primeros años se forja como becerrista en la Escuela de Tauromaquia de Zaragoza. Ingresó en la escuela de Tauromaquia de Zaragoza en el año  2017, forjando su afición con variados y nutridos tentaderos en ganaderías de la tierra.

En el año 2019 pasa a la escuela taurina “Mar De Nubes” de Zaragoza, donde se encuentra en la actualidad.

Debut en público el 21 de agosto de 2021, reses de la ganadería de Hnos. Jiménez Mora. Zuera (Zaragoza).

En la temporada 2022 toreo en Mira (Cuenca), Pina de  Ebro, (Zaragoza), Figueruelas, (Zaragoza), Brea de Aragón (Zaragoza), y Fuenmayor (La Rioja).

En la temporada 2023 participa en La III Convivencia de Escuelas Taurinas, II Bolsín Taurino de Zaragoza, pastriz (Zaragoza), Morés (Zaragoza), Yunquera de Henares (Guadalajara), Gallur (Zaragoza), Alhama de Aragón (Zaragoza) y “XI Encuentro de Escuelas Taurinas” Peñaflor de Gállego (Zaragoza).

La temporada 2023 es muy importante en su progresión, ya que  la próxima temporada debutará sin picadores al cumplir los 16 años.

Actualmente es alumno de la Escuela Taurina “Ceta Mar de Nubes” de Zaragoza. Becerrista con gran progresión.

Javier Sánchez Amaro, tomará como nombre artístico el de “Amaro Lidoy”.  Torero de temple, toreo clásico en busca de la verticalidad.       

El becerrista, Amaro Lidoy, con vistas a los nuevos compromisos que afrontará esta temporada, sigue intensificando su entrenamiento en el campo bravo. Dedicación, esfuerzo, ilusión, ganas y lucha por conseguir el objetivo.