Jóvenes Promesas del Toreo Brillan en el II Encuentro
de Escuelas Taurinas, en una jornada de sol y retos en la ganadería de Hnos.
Marcén.
El 4 de abril de 2024, tras una mañana lluviosa, el sol apareció con fuerza
en Villanueva de Gállego, un pequeño pero acogedor pueblo de Zaragoza. Ese día,
la ganadería de Hnos. Marcén se convirtió en el escenario del II Encuentro del
V Encuentro de Escuelas Taurinas, organizado por la Escuela Taurina de
Guadalajara. En este evento, jóvenes novilleros de distintas escuelas taurinas
de toda España se enfrentaron a vacas de una ganadería exigente, mostrando su
talento y su esfuerzo por seguir aprendiendo en el mundo del toreo.
Escuela Taurina de Valencia
La Escuela Taurina de Valencia, bajo la dirección de José Manuel Montoliu,
llegó con mucha energía. Los novilleros de esta escuela demostraron una técnica
depurada y una gran capacidad de adaptación. Supieron leer a las vacas y
ejecutar faenas en las que destacaron por su comunicación con el público y su
entrega.
La jornada reunió a jóvenes toreros de renombradas escuelas taurinas: la
Escuela Taurina de Guadalajara, la Escuela Taurina de Alicante, la Escuela
Taurina de Valencia y la Escuela Taurina Oscense. Estos novilleros demostraron
pasión, dedicación y muchas ganas de crecer como toreros. Las vacas de Hnos.
Marcén, con sangre Contreras, eran animales de gran seriedad, lo que obligó a
los novilleros a estar al máximo nivel para enfrentarse a ellas.
Desde el principio, el ambiente estuvo cargado de nervios, pero también de
ilusión. La ganadería de Hnos. Marcén, conocida por su presencia y exigencia,
presentó un reto de altura para los participantes, pero también brindó una
oportunidad única para que los jóvenes demostraran sus cualidades como futuros
toreros.
Escuela Taurina Oscense
La Escuela Taurina Oscense, dirigida por el maestro Ricardo Aguín Ochoa “El
Molinero” y el torero de plata Pablo Ciprés, presentó novilleros más jóvenes y
con menos experiencia, pero igualmente con mucho coraje y ganas de superación.
Aunque el nerviosismo estuvo presente al principio, los novilleros oscenses
lograron enfrentar las dificultades con valentía, actitud y saber estar a la
altura.
Escuela Taurina de Alicante
Bajo la dirección de su maestro Francisco José Palazón, los novilleros de Alicante demostraron una gran actitud y determinación. Su estilo, marcado por la fuerza y el arrobo, les permitió conectar con el público, mostrando gran temple ante los desafíos que las reses les presentaron.
La ganadería de Hnos.
Marcén: un reto de altura
Las vacas de Hnos. Marcén, conocidas por su seriedad, representaron un reto
exigente para los novilleros. Con una presencia impresionante, obligaron a los
jóvenes toreros a mantenerse alerta en todo momento. Aquellos que supieron
adaptarse a las condiciones de cada vaca fueron los que lograron brillar en el
ruedo, mientras que aquellos que no lograron conectar con los animales
enfrentaron las dificultades propias de este tipo de ganadería.
El V Encuentro de Escuelas Taurinas celebrado en Villanueva de Gállego fue
una clara muestra del futuro de la tauromaquia. La jornada destacó la
dedicación y el compromiso de los jóvenes novilleros, que, a pesar de sus
diferentes estilos y recorridos, compartieron una pasión común: la de convertirse
en grandes toreros.
El evento también puso en valor la calidad de las Escuelas Taurinas
participantes, como la de Guadalajara, Alicante, Valencia y Oscense, que, con
su trabajo, siguen formando nuevas generaciones de toreros. La ganadería de
Hnos. Marcén cumplió con creces su rol de desafío y escuela para estos jóvenes.
Escuela Taurina de Guadalajara
El maestro Ángel Puerta y el director de la Escuela Taurina de Guadalajara,
José Antonio Cid, fueron los encargados de organizar y guiar a los novilleros
de la escuela en este II Encuentro de Escuelas Taurinas. Ambos, con su vasta
experiencia y compromiso con la formación taurina, brindaron el apoyo necesario
para que los jóvenes novilleros afrontaran el desafío con seguridad y madurez.
Los novilleros de Guadalajara brillaron con una técnica depurada y un toreo
limpio, evidenciando que su formación va por buen camino. No solo destacaron
por su destreza técnica, sino también por su capacidad para conectar con el
público y mantener la serenidad frente a vacas de gran exigencia.
Al final de la jornada, se reconoció el esfuerzo y la valentía de todos los
novilleros, quienes demostraron que el futuro de la tauromaquia está en buenas
manos. Villanueva de Gállego y Hnos. Marcén seguirán siendo testigos de la
evolución de estos jóvenes que, con cada toro, continúan forjando su camino
hacia el toreo profesional.
La Escuela Taurina de Guadalajara Organiza el II
Encuentro de Escuelas Taurinas en Villanueva de Gállego
Jóvenes Promesas del Toreo Brillan en el II Encuentro
de Escuelas Taurinas, en una jornada de sol y retos en la ganadería de Hnos.
Marcén.
El 4 de abril de 2024, tras una mañana lluviosa, el sol apareció con fuerza
en Villanueva de Gállego, un pequeño pero acogedor pueblo de Zaragoza. Ese día,
la ganadería de Hnos. Marcén se convirtió en el escenario del II Encuentro del
V Encuentro de Escuelas Taurinas, organizado por la Escuela Taurina de
Guadalajara. En este evento, jóvenes novilleros de distintas escuelas taurinas
de toda España se enfrentaron a vacas de una ganadería exigente, mostrando su
talento y su esfuerzo por seguir aprendiendo en el mundo del toreo.
Los novilleros:
jóvenes con mucho que ofrecer
La jornada reunió a jóvenes toreros de renombradas escuelas taurinas: la
Escuela Taurina de Guadalajara, la Escuela Taurina de Alicante, la Escuela
Taurina de Valencia y la Escuela Taurina Oscense. Estos novilleros demostraron
pasión, dedicación y muchas ganas de crecer como toreros. Las vacas de Hnos.
Marcén, con sangre Contreras, eran animales de gran seriedad, lo que obligó a
los novilleros a estar al máximo nivel para enfrentarse a ellas.
Desde el principio, el ambiente estuvo cargado de nervios, pero también de
ilusión. La ganadería de Hnos. Marcén, conocida por su presencia y exigencia,
presentó un reto de altura para los participantes, pero también brindó una
oportunidad única para que los jóvenes demostraran sus cualidades como futuros
toreros.
Los novilleros de las
escuelas
Escuela Taurina de Guadalajara
El maestro Ángel Puerta y el director de la Escuela Taurina de Guadalajara,
José Antonio Cid, fueron los encargados de organizar y guiar a los novilleros
de la escuela en este II Encuentro de Escuelas Taurinas. Ambos, con su vasta
experiencia y compromiso con la formación taurina, brindaron el apoyo necesario
para que los jóvenes novilleros afrontaran el desafío con seguridad y madurez.
Los novilleros de Guadalajara brillaron con una técnica depurada y un toreo
limpio, evidenciando que su formación va por buen camino. No solo destacaron
por su destreza técnica, sino también por su capacidad para conectar con el
público y mantener la serenidad frente a vacas de gran exigencia.
Escuela Taurina de Alicante
Bajo la dirección de su maestro Francisco José Palazón, los novilleros de
Alicante demostraron una gran actitud y determinación. Su estilo, marcado por
la fuerza y el arrobo, les permitió conectar con el público, mostrando gran
temple ante los desafíos que las reses les presentaron.
Escuela Taurina de Valencia
La Escuela Taurina de Valencia, bajo la dirección de José Manuel Montoliu,
llegó con mucha energía. Los novilleros de esta escuela demostraron una técnica
depurada y una gran capacidad de adaptación. Supieron leer a las vacas y
ejecutar faenas en las que destacaron por su comunicación con el público y su
entrega.
Escuela Taurina Oscense
La Escuela Taurina Oscense, dirigida por el maestro Ricardo Aguín Ochoa “El
Molinero” y el torero de plata Pablo Ciprés, presentó novilleros más jóvenes y
con menos experiencia, pero igualmente con mucho coraje y ganas de superación.
Aunque el nerviosismo estuvo presente al principio, los novilleros oscenses
lograron enfrentar las dificultades con valentía, actitud y saber estar a la
altura.
La ganadería de Hnos.
Marcén: un reto de altura
Las vacas de Hnos. Marcén, conocidas por su seriedad, representaron un reto
exigente para los novilleros. Con una presencia impresionante, obligaron a los
jóvenes toreros a mantenerse alerta en todo momento. Aquellos que supieron
adaptarse a las condiciones de cada vaca fueron los que lograron brillar en el
ruedo, mientras que aquellos que no lograron conectar con los animales
enfrentaron las dificultades propias de este tipo de ganadería.
Conclusión
El V Encuentro de Escuelas Taurinas celebrado en Villanueva de Gállego fue
una clara muestra del futuro de la tauromaquia. La jornada destacó la
dedicación y el compromiso de los jóvenes novilleros, que, a pesar de sus
diferentes estilos y recorridos, compartieron una pasión común: la de convertirse
en grandes toreros.
El evento también puso en valor la calidad de las Escuelas Taurinas
participantes, como la de Guadalajara, Alicante, Valencia y Oscense, que, con
su trabajo, siguen formando nuevas generaciones de toreros. La ganadería de
Hnos. Marcén cumplió con creces su rol de desafío y escuela para estos jóvenes.
Al final de la jornada, se reconoció el esfuerzo y la valentía de todos los
novilleros, quienes demostraron que el futuro de la tauromaquia está en buenas
manos. Villanueva de Gállego y Hnos. Marcén seguirán siendo testigos de la
evolución de estos jóvenes que, con cada toro, continúan forjando su camino
hacia el toreo profesional.