Se Hará Lo Que Se Pueda. I Bolsín Taurino, Calanda (Teruel).
Gregorio Tebar "El Inclusero".
Se Hará Lo Que Se Pueda: Gracias a todos de verdad! Roberto Malmagro, David Campos, Cristian Alfaro, Raúl Aznar, Alejandro Velasco! Al maestro Gregorio Tebar!A Chamón Ortega! A Rubén Sanz! A Mi hermano Miguel Cuartero! Y a los hermanos Colomer! Por sumaros a este gran día!
David Campos.
Raúl Aznar.
Cristian Alfaro.
Alejandro Velasco.
Roberto Malmagro.
Fran Fernando. Tapia de la "Asociación Mar de Nubes".
Aarón Palacio. Tapia de la "Asociación Mar de Nubes".
Alberto González. Tapia de la "Escuela Taurina Nimes-Cataluña".
Ganadería "Hnos Colomer" Calanda (Teruel).
Hnos Colomer
Sigla: LFP.
Localización: Calanda (Teruel).
Asociación: “Ganaderos de Lidia Unidos”. GLU.
Representante:
D. Jorge Colomer García
C/ San Miguel, 11
44570 Calanda (Teruel)
Telf. 978 846 984
Propietario:
D. Pablo Colomer García
C/Sta. Cruz 4
44570 Calanda (Teruel)
Telf. 670992304- 637234394
Correo electrónico:festejos@ruedole.com
Señal: Muesca (izquierda) Hoja de higuera (derecha).
Hierro: Una “C” Hnos Colomer.
Divisa: Morada y Blanca.
Finca: “La Sabina”. Calanda (Teruel)
Historia:
La historia de la ganadería Colomer Hermanos, comienza en la década de los 70 cuando el abuelo de los actuales propietarios, decide comprar una punta de vacas bravas provenientes de la ganadería Lucas de Villafames más conocida por ser el propietario del famoso toro "Ratonero". Es en estos momentos cuando la familia Colomer comienza a tomar contacto con el ganado bravo. Pasados unos años el padre y tío de los actuales propietarios se incorporan a la ganadería Cervera de Catí como vaqueros, durante varios años aprenden el oficio y los misterios de la cría del toro bravo entre las fincas que este afamado ganadero tiene en Catí y Valdelinares.
Tras estar en la ganadería de Cervera, el tío de los actuales propietarios a principios de los 80 decide aumentar la punta de vacas que tenía la familia y de esta forma crear su ganadería, es en estos momentos cuando Jorge y Pablo propietarios de la actual ganadería casi sin saber andar comienzan a tomar contacto con el ganado bravo.
La nueva ganadería es formada en primavera del 2012 al comprar una parte de la ganadería de D. José María Arníllas "La Rebomba", ganado que desde el inicio rinde a un gran nivel. Varios toros adquiridos en la ganadería de D. José María Arníllas "La Rebomba" cubren la vacada durante varios años.
En el año 2016 se adquiere un lote de vacas junto a un semental contrastado de la ganadería jiennense de “Jiménez Pasquau”, perteneciente a la “Unión de Criadores de Toros de Lidia”, procedencia Domecq.
Esta línea es llevada por separado al ganado "de la tierra" destinado para festejos populares, y el objetivo es conseguir lidiar algo a pie, comenzando la andadura sin los del castoreño, además de destinar utreros y cuatreños cerriles para las calles.
Procedencia: D. José Luis Cuartero, Adolfo Lahuerta y D. José María Arníllas. Jiménez Pasquau de procedencia Domecq. Llevando varias líneas por separado.
Mayoral: D. Jorge Colomer García y D. Pablo Colomer García.