Ganadería "Hnos Boyano de Paz" Inscrita en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia.
D. Antonio Boyano Martínez:
La ganadería
Está formada con vacas procedentes de Pedraza de Yeltes y Rollanejo, encaste
Aldeanueva, que como sabes procede de lo
de Juan Pedro Domecq antiguo, antes de los cruces orientados a crear el “toro artista”. Proceden de un mismo encaste, pero lo estamos
llevándolo por separado, aunque los
sementales de Pedraza padrean en lo de Rollanejo.
D. Antonio Boyano Martínez:
Toros
apenas hemos lidiado, pero si ha habido novillos muy importantes. Julio
Benítez mató uno en Fresno de la
Ribera, Resistidor, que fue de indulto, dos en Villanueva del Campo en 2014, y extraordinario fue Sollozo, matado
por Iván González en Llodio el año pasado.
D. Antonio Boyano Martínez:
Es un animal
con mucho hueso, con bastante caja y que cuesta mucho ponerlos. Recuerda que
el origen está en un toro grande y
ensilllado, que al parecer quedó de sobrero en Barcelona, de nombre Renacuajo, que es quien le hizo la ganadería
a Matías Bernardo, hoy considerada como
encaste propio. El manejo es muy bueno, es un toro noble y como tal se
anda muy bien con ellos.
D. Antonio Boyano Martínez:
Hay cinco
novilladas, de las que esperamos lo mejor, dado el gran resultado de los
tentaderos llevados a cabo con vacas
hermanas.
D. Antonio Boyano Martínez:
Habitualmente lidiamos de erales, aunque hemos lidiado utreros en Valencia de Don Juan, Villálpando, Fresno de la Rivera, etc., etc... El año pasado lidiamos una picada en Cantalejo y las sin caballos fueron a Pradoluengo, Dueñas, Llodio y Olmedo, con un resultado muy en línea con lo que venimos buscando, con esa bravura y esa clase que nos permitan ver esos veinte muletazos muy de verdad y muy por abajo.
D. Antonio Boyano Martínez:
La selección es muy rigurosa, el número de
reproductoras son 120 y como de ahí no queremos
pasar, la que pasa a integrar la cabaña tiene que ser buena de verdad.
Además de hechuras, tiene que tener
fijeza, buen tranco, recorrido, humillar, repetir y todo con nobleza. En
definitiva lo que buscamos es la bravura
enclasada. Fundamental sin duda la suerte de varas, ya puede ser buena una vaca que si no toma al menos tres puyazos de
los de verdad, el resto no sirve. El torero de la casa es Javier Valverde, junto a Antonio Boyano
(hijo), aunque todos los años acuden otros como Eduardo Gallo, Diego Urdiales, Álvaro de la Calle,
Javier Herrero, Alejandro Marcos, Clemente, etc., etc.
D. Antonio Boyano Martínez:
La finca madre son 200 hectáreas, 100 de monte
y pastizal y 100 de labor y está dedicada exclusivamente al bravo. Situada en Villálpando, provincia
de Zamora, a unos 650 m de altitud. Contamos con clima extremo, que en días fríos puede superar los
10 grados bajo cero y en verano aproximarse a los 40 grados.
D.Antonio Boyano (Hijo)
La fiesta
está viva, pero para que siga respirando tenemos que prestarle mucha más
atención de la que le hemos prestado
hasta ahora. Si no logramos la unión de todos los colectivos implicados estamos perdidos, tenemos un enemigo muy
potente y organizado que lleva años dando la batalla y si los taurinos no damos la cara, seguro que en
unos años lo lamentaremos. La fiesta no se alimenta sola, hoy más que nunca necesita de todos los
que la amamos.
Hnos Boyano de Paz
Localización: Villárdiga (Zamora)
Propietario:
Eusebia de Paz
Collantes
C/San Isidro Nº11
2º.A
49630 Villárdiga
(Zamora)
Representante:
Antonio Boyano Martínez
C/San Isidro Nº11
2º-A
49630 Villárdiga (Zamora)
Telf. 616 99 14 93- 657059221
Divisa: Celeste Y blanca
Señal de oreja: Orejisana ambas
Fincas: “Dehesa El Encinar” Villárdiga (Zamora) “Monte Coto”
Villárdiga (Zamora)
Historia:
La ganadería “Hnos Boyano de Paz” ingresa en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia
en 2007 con reses de Pedraza de Yeltes y
Rollanejo, encaste Aldeanueva.
Es la ganadería de los “Hermanos Boyano de Paz”, Antonio y
Manolo, que iniciaron su "locura" en 2007 dando rienda suelta a su
afición tan arraigada en esta zona terracampina y que han traspasado a sus
hijos Ángel Boyano de Paz y Elena Boyano Gago. Dos hierros distintos, una A que
sostiene a una E para el ganado procedente de Pedraza de Yeltes, a nombre de
Ángel y una B encajada en una omega coronada con la cruz del Temple para el
ganado proveniente de Rollanejo, el de Elena. Ambas líneas descienden pues del
encaste Juan Pedro Domecq (Aldeanueva, vía Raboso y Hnos Pedrés).
Procedencia: Pedraza de Yeltes y Rollanejo. Encaste Juan
Pedro Domecq (Aldeanueva, vía Raboso y Hnos Pedrés).
Mayoral: Antonio Boyano Martínez