Ganadería "Alba Reta" Grocín (Navarra).
La ganadería “Alba Reta está inscrita en la “Asociación de Ganaderos de Lidia”. AGL.
Historia:
Ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia en el año 2000 por la compra de la ganadería Santiago Ludeña Amigo y Hnos. La forma con reses de Casta Navarra de las ganaderías de Nicolás Aranda, Adolfo Lahuerta, José Arriazu, Hermanos Domínguez y Ángel Laparte. En 2004, segrega parte de la ganadería a César Reta Azcona, dejando solamente vacas y sementales de Adolfo Lahuerta Royo.
Miguel Reta, conocido en Pamplona por ser uno de los pastores del encierro, formó en el año 2000 una ganadería de Casta Navarra que puso a nombre de su hija, Alba Reta. Lo hizo con vacas, sementales, toros y novillos de distintas ganaderías navarras, en concreto con reses de Adolfo Lahuerta, Vicente Domínguez, José Arriazu, Nicolás Aranda y Ángel Laparte. El ganado pasta entre los pueblos navarros de Zurucuáin y Grocín, muy cerca de Estella.Procedencia:
Casta Navarra. Vía, Nicolás Aranda, Adolfo Lahuerta, José Arriazu, Hermanos Domínguez y Ángel Laparte.
Finca “La Tejería” está ubicada entre el paraje de la Tejería y Valmayor en el Termino municipal de Grocín (Navarra), ocupa una superficie de 100 hectáreas entre viejos olivos, robles, encinas y chaparras apretadas sobre un terreno escarpado. Paisaje cerrado en el que conviven, corzos y jabalíes con el ganado bravo.
Bienvenidos a “La Tejería” y “Valmayor”, fincas de la ganadería “Reta de Casta Navarra”, “Alba Reta” y “César Reta”. Finca de 100 hectáreas situada en Grocín (Navarra) donde pasta la vacada, añojos, erales, utreros y los toros de Casta Navarra. “La Tejería” presenta un terreno desigual, llanura y parajes escarpados donde se curten las reses de D. Miguel Reta. La vacada, los novillos y los toros separados en distintos cercados según su edad se curten entre la arboleda abundante con predominio de encinas y robles. En su geografía se combinan multitud de ecosistemas, monte bajo, donde predomina la carrasca, hasta los frondosos bosques en las laderas de los valles situados al suroeste del pueblo, rica en pasto y agua que le da vida.”La Tejería” y “Valmayor” son, sin duda, las fincas idóneas para la crianza del toro bravo.
La finca dispone de salones, plaza de tientas, corrales y chiqueros de manejo, manga de saneamiento, cajón de curas, camión propio y embarcadero. La distribución automática de pienso es una de las novedades en esta joven ganadería.
Casta Navarra:
Subcóncavo, elipométrico y brevilíneo.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.
Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.
Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral poco marcada.
Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas.
Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.
Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.
Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.
Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón.
Visitar las instalaciones de esta joven ganadería, estar en contacto directo con los animales en las praderas del valle de Yerri, degustar productos artesanales a la brasa e incluso, participar en capeas con la cuadrilla pueden ser algunas razones para acercarse a la ganadería Alba Reta.
Estructura de la visita:
Recepción de los visitantes, presentación en video de la ganadería.
Visita a las instalaciones, cercado de toros, plaza de tientas, sistemas de alimentación
Visita a la ganadería en vehículo cuatro por cuatro, a sus instalaciones, donde el visitante podrá disfrutar del contacto directo con los animales en su hábitat natural en las praderas del Valle de Yerri.
Degustación de productos artesanales de Tierras de Iranzu a la brasa.
Contacto: 636 038 218 Cristina y 669 888 897 Miguel Reta
Propietario:
Dña. Alba Reta Guembe
Paraje de la tejería s/n. Grocín (Valle de Yerri).
Telf. 669 888 897.
Representante:
D. Jesús Miguel Reta Azcona
Paraje de la tejería s/n. Grocín (Valle de Yerri).
Telf. 669 888 897. 948 54 10 55
mreta@itgganadero.com
Hierro: Un tridente, 15 de diciembre de 2005.
En la finca "La Tejería" una gran ayuda a la hora de manejar el ganado son los perros pastores.
Mayoral: D. Pablo Sánchez.
Vista de la finca "La Tejería" desde el alto de Bodegas Aroa.
Alba Reta
Sigla: AIE.
Localización: Grocín (Navarra).
Asociación: “Asociación de Ganaderos de Lidia”. AGL.
Propietario:
Dña. Alba Reta Guembe
Paraje de la tejería s/n. Grocín (Valle de Yerri).
Telf. 669 888 897.
Representante:
D. Jesús Miguel Reta Azcona
Paraje de la tejería s/n. Grocín (Valle de Yerri).
Telf. 669 888 897. 948 54 10 55
mreta@itgganadero.com
Fincas: “La Tejería” Grocín (Navarra),”Valmayor” Grocín (Navarra).
Divisa: Roja.
Señal: Rajada la derecha.
Hierro: Un tridente, 15 de diciembre de 2005.
Historia:
Ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia en el año 2000 por la compra de la ganadería Santiago Ludeña Amigo y Hnos. La forma con reses de Casta Navarra de las ganaderías de Nicolás Aranda, Adolfo Lahuerta, José Arriazu, Hermanos Domínguez y Ángel Laparte. En 2004, segrega parte de la ganadería a César Reta Azcona, dejando solamente vacas y sementales de Adolfo Lahuerta Royo.
Procedencia:
Casta Navarra. Vía, Nicolás Aranda, Adolfo Lahuerta, José Arriazu, Hermanos Domínguez y Ángel Laparte.
Mayoral: D. Pablo Sánchez.