Talavante
deslumbra en su debut en Ricla de la mano de Ignacio Ríos
Talavante se
presenta en Ricla de la mano de Ignacio Ríos
El pasado 29 de marzo, en el coso Braulio Lausín "Gitanillo de Ricla", el empresario Ignacio Ríos presentó por primera vez ante la afición de Ricla a Alejandro Talavante, figura del toreo actual. A pesar del mal tiempo, Talavante dejó muestra de su arte y temple frente a un buen novillo de Jandilla, en una tarde en la que también actuaron Miguel Ángel Perera, Diego Urdiales y los novilleros El Mene y Olga Casado. Un gran día para el toreo en Aragón.
https://espectaculostaurinosrios.es/
Nombre
completo: Alejandro
Talavante Rodríguez
Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1987
Lugar de nacimiento: Badajoz, España
Nacionalidad: Española
Profesión: Matador de toros
Desde muy
pequeño, Alejandro Talavante mostró una profunda afición por los toros,
influenciado por su abuelo materno. Uno de los momentos que más lo marcó fue
cuando el legendario torero José Tomás le entregó una oreja cortada en el coso
de Pardaleras, un gesto simbólico que despertó en él la vocación de convertirse
en torero.
A los 11
años ingresó en la Escuela Taurina de Badajoz, donde comenzó a formarse
seriamente en la tauromaquia. El 15 de mayo de 2000 mató su primer becerro en
Puebla de Sancho Pérez, y el 13 de mayo de 2001 vistió por primera vez el traje
de luces en Valverde de Mérida. Su formación se complementó con la tutela del
reconocido torero José Miguel Arroyo "Joselito".
El 1 de
febrero de 2004 debutó con picadores en Samadet (Francia), alternando
con Manuel Escribano y Caro Gil. Obtuvo dos vueltas al ruedo, pero su
progresión se vio truncada ese mismo año tras una grave cogida en Blanca
(Murcia), que le provocó siete fracturas en el brazo derecho.
Reapareció
en Espartinas (Sevilla) el 20 de marzo de 2005, cortando cuatro orejas.
Su temporada fue destacada y terminó firmando con Antonio Corbacho, el
descubridor de José Tomás, lo que marcaría de forma decisiva su futuro
profesional.
El 9 de
junio de 2006 tomó la alternativa en Cehegín (Murcia), de manos de Morante
de la Puebla y con El Fandi como testigo, cortando dos orejas al
toro Pesadilla de Benjumea. Ese mismo año debutó en Las Ventas el 25 de
marzo como novillero.
El 8 de
abril de 2007 confirmó su alternativa en Madrid, apadrinado por El
Juli y José María Manzanares, logrando cortar dos orejas. Pocos días
después, el 23 de abril, abrió la Puerta del Príncipe en Sevilla,
consolidándose como figura del toreo.
A partir de
entonces, Talavante se mantuvo en la primera línea del escalafón. Entre sus
momentos más importantes destacan:
Encerrona en
Madrid (2009) con seis
toros en Domingo de Resurrección.
Triunfos
internacionales, como la Puerta
Grande en Plaza México (2011 y 2013).
Encerrona en
Mérida (2013) con seis
toros de Zalduendo, logrando seis orejas e indultando a Taco,
transmitido en directo por TVE.
Faena
histórica en Zaragoza (2011) ante Esparraguero de Núñez del Cuvillo.
En 2015 fue
apoderado por la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), con
quien alcanzó una gran madurez artística, aunque su rendimiento se vio afectado
por fallos con la espada.
Cinco
Puertas Grandes en Las Ventas.
Triunfador
de la Feria de San Isidro en varias ediciones.
Capote de
Paseo en Almería (2015).
Mejor Faena
de la Feria de Salamanca (2024), por su lidia al toro Querido de Garcigrande.
En 2018,
tras su participación en la Feria del Pilar de Zaragoza, Talavante
anunció su retirada de los ruedos. Esta decisión fue sorpresiva y coincidió con
la despedida de Juan José Padilla. Su regreso previsto para 2020 fue
interrumpido por la pandemia de COVID-19.
Reapareció
finalmente el 11 de septiembre de 2021 en Arlés (Francia), y en 2022
volvió a Las Ventas y a otras plazas, aunque con resultados desiguales.
Alejandro
Talavante es un torero de estilo puro, profundo y de gran plasticidad
artística. Su capacidad para improvisar, su temple y su naturalidad han
sido muy valoradas por los críticos. Se le considera un torero de gran
sensibilidad, con una conexión emocional única con el toro y el público.
Su carácter
reservado, alejado del protagonismo mediático, ha contribuido a forjar una
imagen de torero misterioso, íntegro y fiel a su estilo.
Nuestro agradecimiento al Empresario Taurino Ignacio
Ríos.
Talavante deslumbra en su debut en Ricla de la mano de Ignacio Ríos
Talavante se
presenta en Ricla de la mano de Ignacio Ríos
El pasado 29
de marzo, en el coso Braulio Lausín "Gitanillo de Ricla", el
empresario Ignacio Ríos presentó por primera vez ante la afición de Ricla a Alejandro
Talavante, figura del toreo actual. A pesar del mal tiempo, Talavante dejó
muestra de su arte y temple frente a un buen novillo de Jandilla, en una tarde
en la que también actuaron Miguel Ángel Perera, Diego Urdiales y los novilleros
El Mene y Olga Casado. Un gran día para el toreo en Aragón.
Alejandro Talavante
Nombre
completo: Alejandro
Talavante Rodríguez
Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1987
Lugar de nacimiento: Badajoz, España
Nacionalidad: Española
Profesión: Matador de toros
Inicios y vocación taurina
Desde muy
pequeño, Alejandro Talavante mostró una profunda afición por los toros,
influenciado por su abuelo materno. Uno de los momentos que más lo marcó fue
cuando el legendario torero José Tomás le entregó una oreja cortada en el coso
de Pardaleras, un gesto simbólico que despertó en él la vocación de convertirse
en torero.
A los 11
años ingresó en la Escuela Taurina de Badajoz, donde comenzó a formarse
seriamente en la tauromaquia. El 15 de mayo de 2000 mató su primer becerro en
Puebla de Sancho Pérez, y el 13 de mayo de 2001 vistió por primera vez el traje
de luces en Valverde de Mérida. Su formación se complementó con la tutela del
reconocido torero José Miguel Arroyo "Joselito".
Etapa de novillero
El 1 de
febrero de 2004 debutó con picadores en Samadet (Francia), alternando
con Manuel Escribano y Caro Gil. Obtuvo dos vueltas al ruedo, pero su
progresión se vio truncada ese mismo año tras una grave cogida en Blanca
(Murcia), que le provocó siete fracturas en el brazo derecho.
Reapareció
en Espartinas (Sevilla) el 20 de marzo de 2005, cortando cuatro orejas.
Su temporada fue destacada y terminó firmando con Antonio Corbacho, el
descubridor de José Tomás, lo que marcaría de forma decisiva su futuro
profesional.
Alternativa y confirmación
El 9 de
junio de 2006 tomó la alternativa en Cehegín (Murcia), de manos de Morante
de la Puebla y con El Fandi como testigo, cortando dos orejas al
toro Pesadilla de Benjumea. Ese mismo año debutó en Las Ventas el 25 de
marzo como novillero.
El 8 de
abril de 2007 confirmó su alternativa en Madrid, apadrinado por El
Juli y José María Manzanares, logrando cortar dos orejas. Pocos días
después, el 23 de abril, abrió la Puerta del Príncipe en Sevilla,
consolidándose como figura del toreo.
Trayectoria profesional destacada
A partir de
entonces, Talavante se mantuvo en la primera línea del escalafón. Entre sus
momentos más importantes destacan:
Encerrona en
Madrid (2009) con seis
toros en Domingo de Resurrección.
Triunfos
internacionales, como la Puerta
Grande en Plaza México (2011 y 2013).
Encerrona en
Mérida (2013) con seis
toros de Zalduendo, logrando seis orejas e indultando a Taco,
transmitido en directo por TVE.
Faena
histórica en Zaragoza (2011) ante Esparraguero de Núñez del Cuvillo.
En 2015 fue
apoderado por la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), con
quien alcanzó una gran madurez artística, aunque su rendimiento se vio afectado
por fallos con la espada.
Reconocimientos
Cinco
Puertas Grandes en Las Ventas.
Triunfador
de la Feria de San Isidro en varias ediciones.
Capote de
Paseo en Almería (2015).
Mejor Faena
de la Feria de Salamanca (2024), por su lidia al toro Querido de Garcigrande.
Retirada y regreso
En 2018,
tras su participación en la Feria del Pilar de Zaragoza, Talavante
anunció su retirada de los ruedos. Esta decisión fue sorpresiva y coincidió con
la despedida de Juan José Padilla. Su regreso previsto para 2020 fue
interrumpido por la pandemia de COVID-19.
Reapareció
finalmente el 11 de septiembre de 2021 en Arlés (Francia), y en 2022
volvió a Las Ventas y a otras plazas, aunque con resultados desiguales.
Estilo y personalidad
Alejandro
Talavante es un torero de estilo puro, profundo y de gran plasticidad
artística. Su capacidad para improvisar, su temple y su naturalidad han
sido muy valoradas por los críticos. Se le considera un torero de gran
sensibilidad, con una conexión emocional única con el toro y el público.
Su carácter
reservado, alejado del protagonismo mediático, ha contribuido a forjar una
imagen de torero misterioso, íntegro y fiel a su estilo.