Iker Fernández "El Mene": La Revelación del Toreo Joven con Estilo Clásico

Iker Fernández "El Mene": La Revelación del Toreo Joven con Estilo Clásico

Con solo 10 novilladas, el joven torero zaragozano ha conquistado certámenes clave y se perfila como una de las grandes promesas del toreo de los próximos años.


Festival Taurino de Ricla (Zaragoza)

"Gracias al Empresario Taurino Ignacio Ríos por su apoyo y dedicación a la tauromaquia. Su esfuerzo es clave para mantener viva nuestra tradición. ¡Muchas gracias!"


"Iker Fernández "El Mene"

Iker Fernández, conocido artísticamente como "El Mene", nació el 6 de octubre de 2004 en Calatayud, Zaragoza, España, en el seno de una familia con una profunda tradición taurina. Su abuelo y su padre fueron toreros, lo que despertó en él la pasión por el toreo desde temprana edad. A los 12 años, comenzó a formarse en el mundo de la tauromaquia, y con solo 15 años, decidió trasladarse a Salamanca, donde ingresó a la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, un referente en la formación de toreros.


Actualmente, El Mene está apoderado por Andrés Sánchez, quien lo acompaña en su carrera desde septiembre de 2023. Con su estilo depurado y fresco, ha logrado destacarse como novillero con caballos, una disciplina que ha cautivado tanto al público como a la crítica por su gran potencial y madurez a tan corta edad.


Su trayectoria, aunque aún joven, ha sido impresionante, alcanzando ya varios logros importantes en su carrera, como el Certamen Alfarero de Oro y el Certamen Vid de Oro en 2024, consolidándose como una de las grandes promesas del toreo. Con su destreza, pureza y conexión con el público, Iker Fernández "El Mene" promete ser una de las figuras más destacadas del panorama taurino en los próximos años.


Premios destacados:

Triunfador del Certamen Alfarero de Oro (2024)

Triunfador de la Vid de Oro (2024)

Ganador del certamen del sureste de Madrid (2025)


Orígenes y Formación

Iker Fernández, conocido en el mundo taurino como "El Mene", nació el 6 de octubre de 2004 en Calatayud, Zaragoza, España, en una familia profundamente vinculada a la tauromaquia. Su abuelo y su padre fueron toreros, lo que influyó de manera decisiva en su amor por el toreo desde muy pequeño. Desde los 12 años, Iker empezó a formarse en este arte, y a los 15 años, con la firme convicción de dar un paso importante en su carrera, se trasladó a Salamanca para ingresar en la prestigiosa Escuela de Tauromaquia de Salamanca, una de las principales instituciones dedicadas a la formación de toreros en España. Esta escuela se convirtió en el pilar sobre el que ha edificado su carrera, permitiéndole desarrollar su técnica y perfeccionar su arte en un entorno de gran tradición taurina.


La andadura taurina de Iker Fernández comenzó en la Escuela de Tauromaquia de Zaragoza, donde dio sus primeros pasos en el mundo del toreo. Sin embargo, buscando una formación de mayor nivel y conscientes de la tradición taurina de la que Salamanca es sinónimo, a los 15 años decidió trasladarse a esta histórica ciudad. Allí ingresó en la Escuela Taurina de Salamanca, una de las más prestigiosas del país, donde encontró el entorno ideal para perfeccionar su técnica y forjar su identidad como torero. Este centro se convirtió en su verdadero pilar, un lugar donde no solo desarrolló su arte, sino que también adquirió la madurez profesional que lo caracteriza hoy en día.


Primeros Triunfos

Iker Fernández debutó en el mundo del toreo en público el 15 de agosto de 2021 en Rasines, Cantabria, en un festejo en el que tuvo su primera gran actuación. Un día después, el 16 de agosto de 2021, debutó como novillero sin picadores en Linares de Riofrío, Salamanca, donde logró cortar dos orejas, dejando claro que su futuro en la tauromaquia prometía mucho.


Rápidamente, se dio el salto a las novilladas con caballos, donde mostró su gran potencial. Aunque era aún muy joven, El Mene comenzó a destacarse por su madurez y su estilo clásico, que le valieron elogios tanto de la crítica como del público.


Consolidación y Reconocimiento

A lo largo de su corta pero exitosa carrera, Iker ha participado en varios certámenes relevantes que le han permitido darse a conocer en el circuito taurino. En 2024, alcanzó una serie de logros importantes que consolidaron su posición como una de las grandes promesas del toreo:



Certamen Alfarero de Oro (2024): Iker se alzó como triunfador del prestigioso XXIV Certamen de Novilladas Alfarero de Oro, celebrado en Villaseca de la Sagra (Toledo), donde dejó claro su potencial.


Vid de Oro (2024): El 11 de septiembre de 2024, se proclamó triunfador del certamen Vid de Oro en Arganda del Rey (Madrid), otro de los eventos más destacados del calendario taurino.


Final de la Liga Nacional de Novilladas (2024): En octubre de 2024, participó en la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar de Barrameda. Aunque no logró el primer premio, su faena fue suficiente para cortar una oreja a cada novillo, dejando una gran impresión.


Además, se destacó en otros certámenes, como el XII Certamen Taurino Ciudad de Peñaranda en 2024, donde también fue reconocido como triunfador, sumando más victorias a su creciente palmarés.

Un Estilo Clásico y Puesta en Escena

Iker Fernández se ha caracterizado por su búsqueda de la pureza en el toreo, una cualidad que busca en cada pase y en cada faena. Su estilo, fresco y depurado, lo ha colocado como un novillero con un aire de madurez impropia para su corta edad. Se ha ganado rápidamente el reconocimiento por su capacidad para conectar con el público, gracias a su toreo muy técnico y muy sentido.


En sus palabras: "Busco la pureza, esa verdad. Y si buscas eso, da igual de dónde seas." Un comentario que refleja su filosofía del toreo, más allá de cualquier etiqueta regional. En cuanto a sus influencias, Iker ha citado a grandes figuras del toreo como Manolete, José María Manzanares padre y Julio Robles, y se mira también en el espejo de Juan Ortega, uno de los referentes contemporáneos del toreo clásico.

Futuro y Consolidación

"En enero de 2025, Iker se proclamó ganador del certamen del sureste de Madrid, celebrado en Arganda del Rey, donde cortó una oreja a cada novillo, consolidando su posición en el escalafón novilleril."

"En marzo de 2025, cortó dos orejas y el rabo al novillo de Jandilla durante el Festival Taurino de Ricla (Zaragoza), dejando una huella imborrable en todos los presentes."


Con una temporada 2025 que se presenta como una etapa clave en su carrera, Iker Fernández "El Mene" tiene por delante grandes oportunidades para seguir creciendo y ganándose el reconocimiento de la afición y los profesionales del toreo. Su futuro parece prometedor y se perfila como uno de los jóvenes novilleros más esperados para dar el salto a las grandes plazas.

Conclusión

Iker Fernández "El Mene" es, sin lugar a dudas, uno de los novilleros más prometedores de la actualidad. Con apenas 10 novilladas, ha logrado consolidarse como una de las grandes revelaciones del toreo, destacándose por su toreo clásico, su madurez y su gran conexión con el público. Si bien aún está en los primeros escalones de su carrera, su futuro parece brillante, y el mundo taurino estará muy pendiente de su evolución en los próximos años.



Iker Fernández "El Mene": La Revelación del Toreo Joven con Estilo Clásico

Con solo 10 novilladas, el joven torero zaragozano ha conquistado certámenes clave y se perfila como una de las grandes promesas del toreo de los próximos años.

Iker Fernández "El Mene"

Iker Fernández, conocido artísticamente como "El Mene", nació el 6 de octubre de 2004 en Calatayud, Zaragoza, España, en el seno de una familia con una profunda tradición taurina. Su abuelo y su padre fueron toreros, lo que despertó en él la pasión por el toreo desde temprana edad. A los 12 años, comenzó a formarse en el mundo de la tauromaquia, y con solo 15 años, decidió trasladarse a Salamanca, donde ingresó a la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, un referente en la formación de toreros.

Actualmente, El Mene está apoderado por Andrés Sánchez, quien lo acompaña en su carrera desde septiembre de 2023. Con su estilo depurado y fresco, ha logrado destacarse como novillero con caballos, una disciplina que ha cautivado tanto al público como a la crítica por su gran potencial y madurez a tan corta edad.

Su trayectoria, aunque aún joven, ha sido impresionante, alcanzando ya varios logros importantes en su carrera, como el Certamen Alfarero de Oro y el Certamen Vid de Oro en 2024, consolidándose como una de las grandes promesas del toreo. Con su destreza, pureza y conexión con el público, Iker Fernández "El Mene" promete ser una de las figuras más destacadas del panorama taurino en los próximos años.


Premios destacados:

Triunfador del Certamen Alfarero de Oro (2024)

Triunfador de la Vid de Oro (2024)

Ganador del certamen del sureste de Madrid (2025)

Orígenes y Formación

Iker Fernández, conocido en el mundo taurino como "El Mene", nació el 6 de octubre de 2004 en Calatayud, Zaragoza, España, en una familia profundamente vinculada a la tauromaquia. Su abuelo y su padre fueron toreros, lo que influyó de manera decisiva en su amor por el toreo desde muy pequeño. Desde los 12 años, Iker empezó a formarse en este arte, y a los 15 años, con la firme convicción de dar un paso importante en su carrera, se trasladó a Salamanca para ingresar en la prestigiosa Escuela de Tauromaquia de Salamanca, una de las principales instituciones dedicadas a la formación de toreros en España. Esta escuela se convirtió en el pilar sobre el que ha edificado su carrera, permitiéndole desarrollar su técnica y perfeccionar su arte en un entorno de gran tradición taurina.

La andadura taurina de Iker Fernández comenzó en la Escuela de Tauromaquia de Zaragoza, donde dio sus primeros pasos en el mundo del toreo. Sin embargo, buscando una formación de mayor nivel y conscientes de la tradición taurina de la que Salamanca es sinónimo, a los 15 años decidió trasladarse a esta histórica ciudad. Allí ingresó en la Escuela Taurina de Salamanca, una de las más prestigiosas del país, donde encontró el entorno ideal para perfeccionar su técnica y forjar su identidad como torero. Este centro se convirtió en su verdadero pilar, un lugar donde no solo desarrolló su arte, sino que también adquirió la madurez profesional que lo caracteriza hoy en día.

Primeros Triunfos

Iker Fernández debutó en el mundo del toreo en público el 15 de agosto de 2021 en Rasines, Cantabria, en un festejo en el que tuvo su primera gran actuación. Un día después, el 16 de agosto de 2021, debutó como novillero sin picadores en Linares de Riofrío, Salamanca, donde logró cortar dos orejas, dejando claro que su futuro en la tauromaquia prometía mucho.

Rápidamente, se dio el salto a las novilladas con caballos, donde mostró su gran potencial. Aunque era aún muy joven, El Mene comenzó a destacarse por su madurez y su estilo clásico, que le valieron elogios tanto de la crítica como del público.

Consolidación y Reconocimiento

A lo largo de su corta pero exitosa carrera, Iker ha participado en varios certámenes relevantes que le han permitido darse a conocer en el circuito taurino. En 2024, alcanzó una serie de logros importantes que consolidaron su posición como una de las grandes promesas del toreo:

Certamen Alfarero de Oro (2024): Iker se alzó como triunfador del prestigioso XXIV Certamen de Novilladas Alfarero de Oro, celebrado en Villaseca de la Sagra (Toledo), donde dejó claro su potencial.

Vid de Oro (2024): El 11 de septiembre de 2024, se proclamó triunfador del certamen Vid de Oro en Arganda del Rey (Madrid), otro de los eventos más destacados del calendario taurino.

Final de la Liga Nacional de Novilladas (2024): En octubre de 2024, participó en la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar de Barrameda. Aunque no logró el primer premio, su faena fue suficiente para cortar una oreja a cada novillo, dejando una gran impresión.

Además, se destacó en otros certámenes, como el XII Certamen Taurino Ciudad de Peñaranda en 2024, donde también fue reconocido como triunfador, sumando más victorias a su creciente palmarés.

Un Estilo Clásico y Puesta en Escena

Iker Fernández se ha caracterizado por su búsqueda de la pureza en el toreo, una cualidad que busca en cada pase y en cada faena. Su estilo, fresco y depurado, lo ha colocado como un novillero con un aire de madurez impropia para su corta edad. Se ha ganado rápidamente el reconocimiento por su capacidad para conectar con el público, gracias a su toreo muy técnico y muy sentido.

En sus palabras: "Busco la pureza, esa verdad. Y si buscas eso, da igual de dónde seas." Un comentario que refleja su filosofía del toreo, más allá de cualquier etiqueta regional. En cuanto a sus influencias, Iker ha citado a grandes figuras del toreo como Manolete, José María Manzanares padre y Julio Robles, y se mira también en el espejo de Juan Ortega, uno de los referentes contemporáneos del toreo clásico.

Futuro y Consolidación

"En enero de 2025, Iker se proclamó ganador del certamen del sureste de Madrid, celebrado en Arganda del Rey, donde cortó una oreja a cada novillo, consolidando su posición en el escalafón novilleril."

"En marzo de 2025, cortó dos orejas y el rabo al novillo de Jandilla durante el Festival Taurino de Ricla (Zaragoza), dejando una huella imborrable en todos los presentes."

Con una temporada 2025 que se presenta como una etapa clave en su carrera, Iker Fernández "El Mene" tiene por delante grandes oportunidades para seguir creciendo y ganándose el reconocimiento de la afición y los profesionales del toreo. Su futuro parece prometedor y se perfila como uno de los jóvenes novilleros más esperados para dar el salto a las grandes plazas.

Conclusión

Iker Fernández "El Mene" es, sin lugar a dudas, uno de los novilleros más prometedores de la actualidad. Con apenas 10 novilladas, ha logrado consolidarse como una de las grandes revelaciones del toreo, destacándose por su toreo clásico, su madurez y su gran conexión con el público. Si bien aún está en los primeros escalones de su carrera, su futuro parece brillante, y el mundo taurino estará muy pendiente de su evolución en los próximos años.

"Gracias al Empresario Taurino Ignacio Ríos por su apoyo y dedicación a la tauromaquia. Su esfuerzo es clave para mantener viva nuestra tradición. ¡Muchas gracias!"

Olga Casado: La promesa femenina del toreo


Olga Casado: La promesa femenina del toreo

Una joven torera que desafía barreras y conquista el ruedo con pasión y talento



Olga Casado.

Olga Casado: Biografía de una joven promesa del toreo

Olga Casado es una novillera española que ha comenzado a destacarse en el mundo taurino gracias a su destreza, pasión y determinación. Nació en 2002 en Aguilafuente, un pequeño municipio de la provincia de Segovia, donde desde temprana edad mostró un gran interés por los festejos populares y las novilladas locales. Este ambiente taurino de su tierra natal fue la semilla que la llevó a seguir su sueño de convertirse en torera.



Formación y Debut

Desde pequeña, Olga estuvo rodeada de la tradición taurina, lo que la inspiró a dar sus primeros pasos en el toreo. A los 16 años, en 2018, ingresó en la prestigiosa Escuela de Tauromaquia José Cubero "Yiyo" en Madrid, donde comenzó a perfeccionar su técnica y a desarrollar su pasión por el arte del toreo. La escuela le permitió adquirir las bases necesarias para enfrentar los desafíos del ruedo y potenciar su talento.



Su debut con novillos tuvo lugar en agosto de 2023, en Miraflores de la Sierra, marcando el comienzo de su carrera profesional. A pesar de su juventud, en 2024 Olga participó en 35 festejos, lo que consolidó su nombre como una de las jóvenes promesas del toreo.



Logros y Triunfos

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en el festival benéfico de la Plaza de Vistalegre en diciembre de 2024, un evento importante en el mundo taurino. Allí, compartió cartel con figuras consagradas del toreo y, tras realizar una gran faena, fue llevada en hombros por el público, lo que reflejó la gran aceptación que su toreo ha tenido. Durante este evento, brindó su actuación a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como muestra de su admiración por el mundo taurino y su compromiso con este arte.



Compromiso con el toreo femenino

Olga Casado se ha destacado como una pionera en un mundo tradicionalmente dominado por hombres. A lo largo de su carrera, ha enfrentado desafíos que no solo son técnicos, sino también sociales, ya que sigue luchando por el reconocimiento de las mujeres en el toreo. Su sueño es convertirse en la mejor mujer torero de la historia, rompiendo barreras y demostrando que las mujeres pueden destacar en este arte con el mismo nivel de talento, técnica y valentía que los hombres.


Además, Olga se ha convertido en un símbolo de empoderamiento para las jóvenes que sueñan con ingresar al mundo del toreo. Ella es un ejemplo de perseverancia, dedicación y pasión, mostrando que no hay límites para las mujeres en el mundo taurino.



Apoderamiento y futuro

El apoderamiento de Olga Casado está a cargo de Miguel Abellán, un torero reconocido que le brinda la dirección y el respaldo necesarios para avanzar en su carrera profesional. Este apoyo le permite abrirse camino en un mundo complicado, y con el respaldo de Abellán, Olga sigue demostrando su capacidad para superar obstáculos y conquistar su lugar en la historia del toreo.



A medida que su carrera continúa, Olga sigue ganando reconocimiento y apoyo tanto de aficionados como de profesionales del sector. En 2025, con tan solo 21 años, su futuro en el toreo se perfila como una de las figuras emergentes de este arte, y se espera que su nombre siga sonando en las principales plazas del país.



Visión del toreo

El toreo de Olga Casado se caracteriza por la expresión de sentimientos profundos en el ruedo, lo que le permite conectar con el público de una manera única. Más allá de la técnica, su toreo está impregnado de pasión y emoción, lo que la convierte en una novillera capaz de transmitir su amor por la tauromaquia en cada faena.



Proyectos a futuro

Con una proyección tan prometedora, Olga Casado sigue trabajando para consolidarse como una figura del toreo, no solo a nivel nacional, sino internacional. Además de su meta de alcanzar el éxito como torera, también aspira a ser una referente para las mujeres en el mundo del toreo, demostrando que las mujeres tienen un lugar de pleno derecho en este arte.



Olga Casado es una joven llena de talento, valentía y determinación, que está escribiendo su propio capítulo en la historia del toreo femenino. Con cada paso que da, se acerca más a lograr su sueño de ser una de las más grandes figuras del toreo y a dejar un legado para futuras generaciones de mujeres toreras.




Festival Taurino de Ricla (Zaragoza).

Olga Casado. Trofeos: Dos orejas.
Comentario: Olga Casado, una de las pocas mujeres que se presentan en festivales de este tipo, dejó una gran impresión con su torería y valentía. Su faena fue muy ovacionada, y la entrega le permitió conseguir las dos orejas.

"Agradecemos profundamente al empresario Ignacio Ríos por su apoyo y confianza. Su contribución ha sido clave para nuestro crecimiento."



 

Olga Casado: La promesa femenina del toreo
Una joven torera que desafía barreras y conquista el ruedo con pasión y talento

Olga Casado: Biografía de una joven promesa del toreo

Olga Casado es una novillera española que ha comenzado a destacarse en el mundo taurino gracias a su destreza, pasión y determinación. Nació en 2002 en Aguilafuente, un pequeño municipio de la provincia de Segovia, donde desde temprana edad mostró un gran interés por los festejos populares y las novilladas locales. Este ambiente taurino de su tierra natal fue la semilla que la llevó a seguir su sueño de convertirse en torera.

Formación y Debut

Desde pequeña, Olga estuvo rodeada de la tradición taurina, lo que la inspiró a dar sus primeros pasos en el toreo. A los 16 años, en 2018, ingresó en la prestigiosa Escuela de Tauromaquia José Cubero "Yiyo" en Madrid, donde comenzó a perfeccionar su técnica y a desarrollar su pasión por el arte del toreo. La escuela le permitió adquirir las bases necesarias para enfrentar los desafíos del ruedo y potenciar su talento.

Su debut con novillos tuvo lugar en agosto de 2023, en Miraflores de la Sierra, marcando el comienzo de su carrera profesional. A pesar de su juventud, en 2024 Olga participó en 35 festejos, lo que consolidó su nombre como una de las jóvenes promesas del toreo.

Logros y Triunfos

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en el festival benéfico de la Plaza de Vistalegre en diciembre de 2024, un evento importante en el mundo taurino. Allí, compartió cartel con figuras consagradas del toreo y, tras realizar una gran faena, fue llevada en hombros por el público, lo que reflejó la gran aceptación que su toreo ha tenido. Durante este evento, brindó su actuación a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como muestra de su admiración por el mundo taurino y su compromiso con este arte.

Compromiso con el toreo femenino

Olga Casado se ha destacado como una pionera en un mundo tradicionalmente dominado por hombres. A lo largo de su carrera, ha enfrentado desafíos que no solo son técnicos, sino también sociales, ya que sigue luchando por el reconocimiento de las mujeres en el toreo. Su sueño es convertirse en la mejor mujer torero de la historia, rompiendo barreras y demostrando que las mujeres pueden destacar en este arte con el mismo nivel de talento, técnica y valentía que los hombres.

Además, Olga se ha convertido en un símbolo de empoderamiento para las jóvenes que sueñan con ingresar al mundo del toreo. Ella es un ejemplo de perseverancia, dedicación y pasión, mostrando que no hay límites para las mujeres en el mundo taurino.

Apoderamiento y futuro

El apoderamiento de Olga Casado está a cargo de Miguel Abellán, un torero reconocido que le brinda la dirección y el respaldo necesarios para avanzar en su carrera profesional. Este apoyo le permite abrirse camino en un mundo complicado, y con el respaldo de Abellán, Olga sigue demostrando su capacidad para superar obstáculos y conquistar su lugar en la historia del toreo.

A medida que su carrera continúa, Olga sigue ganando reconocimiento y apoyo tanto de aficionados como de profesionales del sector. En 2025, con tan solo 21 años, su futuro en el toreo se perfila como una de las figuras emergentes de este arte, y se espera que su nombre siga sonando en las principales plazas del país.

Visión del toreo

El toreo de Olga Casado se caracteriza por la expresión de sentimientos profundos en el ruedo, lo que le permite conectar con el público de una manera única. Más allá de la técnica, su toreo está impregnado de pasión y emoción, lo que la convierte en una novillera capaz de transmitir su amor por la tauromaquia en cada faena.

Proyectos a futuro

Con una proyección tan prometedora, Olga Casado sigue trabajando para consolidarse como una figura del toreo, no solo a nivel nacional, sino internacional. Además de su meta de alcanzar el éxito como torera, también aspira a ser una referente para las mujeres en el mundo del toreo, demostrando que las mujeres tienen un lugar de pleno derecho en este arte.

Olga Casado es una joven llena de talento, valentía y determinación, que está escribiendo su propio capítulo en la historia del toreo femenino. Con cada paso que da, se acerca más a lograr su sueño de ser una de las más grandes figuras del toreo y a dejar un legado para futuras generaciones de mujeres toreras.