"Tres años sin Los Maños: la ausencia que duele en La
Misericordia"
"Por
tercer año consecutivo, los cárdenos de Los Maños no harán el paseíllo en El
Coso de La Misericordia de Zaragoza, pese a aquel debut inolvidable de 2022,
cuando dejaron una corrida para el recuerdo."
David Galván.
Nº
21 Zamorano negro mulato 525 kg 04-18 David Galván.
El 12 de octubre de 2022, coincidiendo con el Día del Pilar y la Fiesta de
la Hispanidad, se celebró en la Plaza de Toros de La Misericordia de Zaragoza
la tradicional Corrida Goyesca de la Prensa, dentro de la Feria del Pilar. El
festejo tuvo un carácter muy especial por el debut histórico de la ganadería
aragonesa Los Maños, propiedad de la familia Marcuello, que
lidió por primera vez una corrida completa en su tierra natal tras casi dos
siglos sin que una ganadería zaragozana lo hiciera.
Nº
22 Confitero negro meano 502 kg 04-18 Juan Leal.
Con trajes inspirados en los diseños de Cornejo y Peris, los matadores David
Galván, Juan Leal y José Garrido
hicieron el paseíllo ante algo más de media plaza. El encierro, de encaste
Santa Coloma, estuvo bien presentado y ofreció un juego desigual pero muy
interesante, destacando especialmente el tercer toro de la tarde: “Jardinero”,
número 11, negro entrepelado, de 462 kilos y nacido en mayo de 2018. Este toro
fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre por su
bravura y calidad, encarnando fielmente las virtudes del encaste Santa Coloma:
clase, entrega y nobleza.
José Garrido.
Nº 11 Jardinero negro entrepelado 462 kg 05-18 José Garrido.
El gran triunfador del festejo fue el extremeño
José Garrido, que cortó
una oreja a cada uno de sus toros y estuvo muy cerca de abrir la Puerta Grande. Su faena al bravo “Jardinero” fue especialmente reconocida por su profundidad al natural y su temple. Solo el fallo con la espada le impidió obtener los máximos trofeos. Por su parte,
David Galván también dejó una excelente impresión, especialmente ante su primero, al que firmó una faena de gran calidad, aunque sin rematar con la espada, lo que le dejó en una vuelta al ruedo tras fuerte petición.
Juan Leal, en cambio, no tuvo suerte con su lote, especialmente con el segundo, el toro más deslucido del encierro, y fue silenciado en ambos turnos.
Este festejo marcó un
punto de inflexión para la ganadería Los Maños, que, pese a haber lidiado novilladas con picadores en Zaragoza desde el año 2000, no había tenido hasta entonces la oportunidad de presentar un encierro completo en corrida. El reconocimiento recibido por la calidad de su presentación y el comportamiento de “Jardinero” consolidó su prestigio, abriéndoles las puertas de plazas de mayor categoría, como
Madrid y otras ferias relevantes del circuito nacional.
El toro
Jardinero se ha convertido en un verdadero emblema de la ganadería
Los Maños. Aunque ha habido más de un toro con ese nombre, el más recordado es el
n.º 11, de
462 kg, lidiado por
José Garrido el 12 de octubre de 2022 en Zaragoza. Fue el toro más destacado de aquella histórica tarde: bravo, serio, y con fondo, recibió la
vuelta al ruedo y catapultó el prestigio del hierro aragonés ante su público.
La ganadería Los Maños, con sus toros como Jardinero,
representa el éxito de un proyecto familiar arraigado en Aragón pero con
proyección nacional e internacional. Gracias a una filosofía ganadera clara, la
familia Marcuello ha llevado su hierro desde la base de las novilladas hasta lo más alto, siendo hoy sinónimo de integridad,
seriedad y emoción en los ruedos.
La familia Marcuello: raíces aragonesas con visión ganadera.
David Galván.
Nº
16 Bonito cárdeno 460 kg 03-18 David Galván.
La historia de la ganadería Los Maños
comienza en 1977, cuando Pepe Marcuello adquiere una punta de vacas a Dionisio
Rodríguez. Desde entonces, la familia ha mantenido una firme apuesta por un
toro clásico: bravo pero con mesura, noble pero exigente, y con una
personalidad estética marcada por el encaste Santa Coloma, alejado del
prototipo comercial predominante.
Juan Leal.
El paso decisivo llega en 1988, con la compra de ganado de pura línea Santa
Coloma-Buendía, procedente de la ganadería de Pablo Mayoral. Dos décadas
después, en 2007, el proyecto se consolida con la incorporación de sementales
del histórico hierro de Bucaré, reforzando así la pureza del encaste y la
personalidad de su ganadería.
Nº
69 Cupletero cárdeno 465 kg 01-18 Juan Leal.
Hoy, Los Maños está en manos de la
siguiente generación de los Marcuello, que ha sabido proyectar un hierro
aragonés más allá del circuito regional. De las novilladas en Zaragoza, han
pasado a lidiar en plazas de referencia como Madrid, Vic-Fezensac, Bayona o Parentis-en-Born, llevando consigo una filosofía ganadera fiel a sus
orígenes, pero con proyección internacional.
José Garrido.
Nº
54 Bonito II cárdeno 531 kg 04-18 José Garrido.
Coso de la Misericordia de Zaragoza.
"Tres años sin Los Maños: la ausencia que duele en La
Misericordia"
"Por
tercer año consecutivo, los cárdenos de Los Maños no harán el paseíllo en El
Coso de La Misericordia de Zaragoza, pese a aquel debut inolvidable de 2022,
cuando dejaron una corrida para el recuerdo."
El 12 de octubre de 2022, coincidiendo con el Día del Pilar y la Fiesta de
la Hispanidad, se celebró en la Plaza de Toros de La Misericordia de Zaragoza
la tradicional Corrida Goyesca de la Prensa, dentro de la Feria del Pilar. El
festejo tuvo un carácter muy especial por el debut histórico de la ganadería
aragonesa Los Maños, propiedad de la familia Marcuello, que
lidió por primera vez una corrida completa en su tierra natal tras casi dos
siglos sin que una ganadería zaragozana lo hiciera.
Con trajes inspirados en los diseños de Cornejo y Peris, los matadores David
Galván, Juan Leal y José Garrido
hicieron el paseíllo ante algo más de media plaza. El encierro, de encaste
Santa Coloma, estuvo bien presentado y ofreció un juego desigual pero muy
interesante, destacando especialmente el tercer toro de la tarde: “Jardinero”,
número 11, negro entrepelado, de 462 kilos y nacido en mayo de 2018. Este toro
fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre por su
bravura y calidad, encarnando fielmente las virtudes del encaste Santa Coloma:
clase, entrega y nobleza.
El gran triunfador del festejo fue el extremeño José Garrido,
que cortó una oreja a cada uno de sus toros y estuvo muy cerca
de abrir la Puerta Grande. Su faena al bravo “Jardinero” fue especialmente
reconocida por su profundidad al natural y su temple. Solo el fallo con la
espada le impidió obtener los máximos trofeos. Por su parte, David
Galván también dejó una excelente impresión, especialmente ante su
primero, al que firmó una faena de gran calidad, aunque sin rematar con la
espada, lo que le dejó en una vuelta al ruedo tras fuerte petición. Juan
Leal, en cambio, no tuvo suerte con su lote, especialmente con el
segundo, el toro más deslucido del encierro, y fue silenciado en ambos turnos.
Este festejo marcó un punto de inflexión para la ganadería Los Maños,
que, pese a haber lidiado novilladas con picadores en Zaragoza desde el año
2000, no había tenido hasta entonces la oportunidad de presentar un encierro
completo en corrida. El reconocimiento recibido por la calidad de su
presentación y el comportamiento de “Jardinero” consolidó su prestigio,
abriéndoles las puertas de plazas de mayor categoría, como Madrid
y otras ferias relevantes del circuito nacional.
El toro Jardinero se ha convertido en un verdadero emblema
de la ganadería Los Maños. Aunque ha habido más de un toro con
ese nombre, el más recordado es el n.º 11, de 462 kg,
lidiado por José Garrido el 12 de octubre de 2022 en Zaragoza.
Fue el toro más destacado de aquella histórica tarde: bravo, serio, y con
fondo, recibió la vuelta al ruedo y catapultó el prestigio del
hierro aragonés ante su público.
La ganadería Los Maños, con sus toros como Jardinero,
representa el éxito de un proyecto familiar arraigado en Aragón pero con
proyección nacional e internacional. Gracias a una filosofía ganadera clara, la
familia Marcuello ha llevado su hierro desde la base de las novilladas hasta lo más alto, siendo hoy sinónimo de integridad,
seriedad y emoción en los ruedos.
La familia Marcuello: raíces aragonesas con visión ganadera
La historia de la ganadería Los Maños comienza en 1977, cuando Pepe Marcuello adquiere
una punta de vacas a Dionisio Rodríguez. Desde entonces, la familia ha
mantenido una firme apuesta por un toro clásico: bravo pero con mesura, noble
pero exigente, y con una personalidad estética marcada por el encaste Santa
Coloma, alejado del prototipo comercial predominante.
El paso decisivo llega en 1988, con la compra de
ganado de pura línea Santa Coloma-Buendía, procedente de la ganadería de Pablo
Mayoral. Dos décadas después, en 2007, el proyecto se consolida con la
incorporación de sementales del histórico hierro de Bucaré, reforzando así la
pureza del encaste y la personalidad de su ganadería.
Hoy, Los Maños
está en manos de la siguiente generación de los Marcuello, que ha sabido
proyectar un hierro aragonés más allá del circuito regional. De las novilladas
en Zaragoza, han pasado a lidiar en plazas de referencia como Madrid,
Vic-Fezensac, Bayona o Parentis-en-Born, llevando consigo una filosofía
ganadera fiel a sus orígenes, pero con proyección internacional.