Ganadería "Hnos Joven" La Almunia (Zaragoza).
Bautismo de Fuego Guarismo 2.
La
ganadería “Hnos Jóven Salas” inscrita en la “Agrupación Española de Ganaderos
de Reses Bravas”.
El herradero es el primer
“Acto Litúrgico” del ganado bravo!
De esta manera los becerros dejan de ser anónimos y se convierten en una cabeza más de la ganadería con nombre, número e identificación. Es el día de más alegría de los vividos en el año ganadero y uno de los más laboriosos y así fue en la finca “El Ruejo” Calatorao (Zaragoza).
Es un día diferente para la ganadería en que los becerros tienen la primera prueba de fuego y la cantera será puesta a prueba.
Sobre las diez de la mañana nos personamos en la finca “El Ruejo” propiedad del ganadero, D. Javier Joven Salas. Para empezar la mañana nos deleitaron con un buen almuerzo y productos típicos de la tierra, todo ello regado con sus correspondientes caldos.
De esta manera los becerros dejan de ser anónimos y se convierten en una cabeza más de la ganadería con nombre, número e identificación. Es el día de más alegría de los vividos en el año ganadero y uno de los más laboriosos y así fue en la finca “El Ruejo” de la ganadería “Hnos Joven” situada en la localidad Zaragozana de Calatorao.
Procedencia
actual: Casta Navarra o Casta de las Tierras del Ebro.
D. Francisco Javier Joven Salas. Natural de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). Propietario y representante de la ganadería “Hnos Jóven Salas”.
Bajo la atenta mirada del veterinario de la “Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas”. Que dará fe en el registro, irán pasando por el cajón los machos y las hembras. Esperan en los corrales de la plaza de tientas, y que, a partir de ese momento, quedarán marcados para siempre, una “E” para indicar la Asociación, el hierro de la casa, ambos en el anca de la pata trasera, el número correspondiente en el lomo y el 2 en la paletilla derecha para indicar su año de nacimiento, y con marca de orejas despunte en ambas.
Esta tarea es dura, delicada y agotadora. Más de cuatro horas de trabajo para algunos y de curiosidad para otros. Animales con casi dieciocho meses y otros con menos de un año, que van desde julio a junio del año siguiente, así se considera el año ganadero.
Representante:
D. Javier Jóven Salas y D. José Antonio
C/Torreflorida,
14. CP.50.100
La Almunia
de Doña Godina (Zaragoza).
Tlf. 976
813 198.
Hierro:
Una J coronada, que representa el apellido de los propietarios “Hnos Joven
Salas”
Todo es lento en una ganadería brava, los machos serán toros a los cuatro años y las hembras serán puestas a prueba cuando cumplan tres años, pero es bonito y apasionante, y sobre todo algo único y sin duda el bautismo de fuego es uno de esos momentos.Hecha la faena campera y completada la actividad ganadera, todos se reúnen alrededor de los salones de la ganadería. En la ganadería “Hnos Joven” saben agasajar bien a sus invitados y a los que han sudado por el esfuerzo, una deliciosa comida y productos típicos de la tierra, que sirven para participar en la mesa y alegrar una jornada taurina entre risas, tertulias, recuerdos y buen humor.
Muchas gracias al ganadero por abrirnos tan
amablemente las puertas de su finca.
Hnos Jóven Salas
Sigla: EMG.
Asociación: “Agrupación Española de
Ganaderos de Reses Bravas”. AEGRB.
Localización: La Almunia de Doña
Godina (Zaragoza).
Hnos Jóven
Salas
C/Torreflorida,
14. CP.50.100
La Almunia
de Doña Godina (Zaragoza).
Tlf. 619
771 723.
Representante:
D. José
Antonio y D. Javier Jóven Salas
C/Torreflorida,
14. CP.50.100
La Almunia
de Doña Godina (Zaragoza).
Tlf. 976
813 198.
Divisa:
Azul y blanco.
Señal:
Despuntadas ambas.
Finca: “El
Ruejo” Calatorao (Zaragoza).
Hierro:
Una J coronada, que representa el apellido de los propietarios “Hnos Joven
Salas”
Historia:
Formada
por D. José Antonio y D. Javier Jóven Salas en el año 2008, con el nombre de
“Hnos Jóven Salas”. Tras la compra del hierro propio añaden vacas de Casta Navarra
y dos sementales vía D. Miguel Reta Azcona y D. Francisco Murillo Conde.
Procedencia
actual: Casta Navarra.
Mayoral:
D. Javier Jóven Salas.