Hnos Marcén Villanueva de Gállego (Zaragoza). Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza.

D. Juan Antonio Romero director de lidia. 
Ganadería "Hnos Marcén Romero" Villanueva de Gallego (Zaragoza).
Javier Royo, novillero sin caballos.

El pasado domingo día 21 de julio de 2019, nos desplazamos a la localidad Zaragozana de Villanueva de Gállego (Zaragoza) concretamente a la finca” Los Jornaleros de los “Hnos Marcén Romero” vacada de encaste “Contreras” vía Baltasar Ibán.


El grupo de “Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza “se desplazo  a la finca de la ganadería de D. Jesús Marcen Sarto, donde esperaba un lote de encastadas y bravas añojas. Los Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza  compartieron una excelente jornada de campo a modo de clase práctica. Dirigió la lidia D. Juan Antonio Romero.
José Mari.

En líneas generales. Muy buen juego de las reses lidiadas,  que buena nota tomo el ganadero D. Jesús Marcen Sarto, correcta lidia de D. Juan Antonio Romero y el buen grado de nota de los Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza, dadas las exigencias de D. Jesús Marcen Sarto. Dar las gracias a los ganaderos y a los allí presentes.


Historia: D. Jesús Marcén Sarto, formó la ganadería en 1988, inscrita en la “Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas” a través de la compra de sendos lotes de vacas a las ganaderías de los Hnos.  Faure, de Garrapinillos, y Los Maños, de Luesia. Unos años más tarde, en 1992, adquiere un lote de vacas de Baltasar Ibán y decide eliminar todo lo anterior. Cuatro años más tarde añade quince vacas de Vergara  procedencia Marqués de Domecq  y otras tantas de Peñajara, procedencia Baltasar Ibán, para alimentar y afianzar un encaste que ya era predominante en la ganadería. En el año1997 vuelve a comprar otras diez vacas a Baltasar Ibán. Nuevamente, en el año 2000 realiza una compra de diecisiete vacas a Vergara.  Han conseguido un tipo de vaca muy definido y diferenciado de otras ganaderías. En la actualidad las vacas y sementales son propios de la casa, lo cual se puede definir como encaste propio.
Marino Sandemetrio.

Las reses de los “Hnos Marcén” En cuanto a su comportamiento, estas reses se caracterizan por ser bravas y encastadas, conductas propias del encaste Contreras: hacen una salida muy enrazada y demuestran nobleza y codicia, con el denominador común de ir siempre a más.





D. Jesús Agreda Puerta, director del grupo "Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza"



D. Juan Antonio Romero ejerciendo de director de lidia.

En esta ocasión D. Juan Antonio Romero enseñándonos como es la vaca.


Gerardo.



Parte de los componentes del grupo “Aficionados Prácticos Taurinos de Zaragoza”.


Hnos Marcén
Sigla: ECG.
Asociación: “Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas”.
Localización: Villanueva de Gállego (Zaragoza).
Propietario:
D. Jesús Marcén Sarto
Plza. Fernando el Catolico-2
Villanueva de Gállego (Zaragoza)
Representante:
D. Jesús Marcén Sarto
Plza. Fernando el Catolico-2
Villanueva de Gállego (Zaragoza)
Tlf. 976 1285274- 669 70 60 91- 659 09 97 19.

El Hierro: Una “J” y una “M” invertida, Jesús Marcén. Año 1990.
Divisa: Blanca y verde.
Señal de oreja: Arpón en ambas.
Fincas: “Los Jornaleros” Villanueva de Gallego (Zaragoza). “Los Abejares” Leciñena (Zaragoza) “El Jaral” Villanueva, (Zaragoza).
Historia:
 D. Jesús Marcén Sarto, formó la ganadería en 1988, inscrita en la “Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas” a través de la compra de sendos lotes de vacas a las ganaderías de los Hnos.  Faure, de Garrapinillos, y Los Maños, de Luesia. Unos años más tarde, en 1992, adquiere un lote de vacas de Baltasar Ibán y decide eliminar todo lo anterior. Cuatro años más tarde añade quince vacas de Vergara  procedencia Marqués de Domecq  y otras tantas de Peñajara, procedencia Baltasar Ibán, para alimentar y afianzar un encaste que ya era predominante en la ganadería. En el año1997 vuelve a comprar otras diez vacas a Baltasar Ibán. Nuevamente, en el año 2000 realiza una compra de diecisiete vacas a Vergara.  Han conseguido un tipo de vaca muy definido y diferenciado de otras ganaderías. En la actualidad las vacas y sementales son propios de la casa, lo cual se puede definir como encaste propio.
Castaño, ojinegro y herrado con el número 8, el toro Camarito es considerado el padre de la ganadería de Marcén. Camarito vino dentro del vientre de una vaca de Peñajara y ha fijado los caracteres tanto morfológicos como de comportamientos básicos a toda la ganadería, al ser un toro muy en tipo de Contreras. En cuanto a su morfología, el ganado de Hnos Marcén es muy uniforme y dentro de la variedad de pelajes, predominan los castaños, chorreados y colorados ojinegros. Animales con mucha caja y diversidad de encornaduras.
Procedencia: Encaste Contreras vía Baltasar Ibán.
Mayoral: D. Alberto Sedal.