Jóvenes Aficionados Descubren la Ganadería de José Arriazu de la Mano de Torosocial e Imanol Sánchez

Jóvenes Aficionados Descubren la Ganadería de José Arriazu de la Mano de Torosocial e Imanol Sánchez

Sobre las 9:30 de la mañana, la empresa taurina Torosocial y el matador Imanol Sánchez daban la bienvenida a los asistentes en La Estanca, la finca que la familia Arriazu convierte en el alma de su ganadería. https://www.torosocial.es/

Imanol Sánchez, Víctor Arriazu y Alberto Joven.

Tras una interesante charla introductoria a cargo del director Alberto Joven y del propio Imanol Sánchez, el grupo fue recibido por la familia Arriazu, que compartió con detalle la historia, evolución y esencia de esta casa ganadera.

El pasado domingo 23 de noviembre fue un día verdaderamente inolvidable, lleno de emociones y vivencias únicas, que tuvimos la suerte de compartir junto al matador de toros Imanol Sánchez y un selecto grupo de medio centenar de personas. Gracias al sorteo organizado por Torosocialgestión, los afortunados pudieron disfrutar de una experiencia excepcional en pleno corazón del campo bravo.

El escenario escogido fue la ganadería de D. José Arriazu e Hijos, situada en la localidad navarra de Ablitas, una ganadería de Casta Navarra y encaste propio, cuyos toros destacan por su fuerza, nobleza y carácter.


"La Estanca, una de las fincas de la familia Arriazu, ofrece unas magníficas vistas al Moncayo."


La jornada continuó con un suculento almuerzo campero, donde los sabores autóctonos de la tierra navarra fueron los protagonistas. Un momento ideal para compartir impresiones, aprender y disfrutar del ambiente taurino.


A continuación, los participantes recorrieron las instalaciones y visitaron varias de las fincas donde pastan las reses, viviendo de cerca el día a día del toro bravo. La proximidad con los animales permitió admirar la majestuosidad de los toros y el carácter de la vacada de los Hermanos Arriazu, reflejo fiel de la dedicación y tradición que distingue a esta ganadería.



El día culminó con un tentadero, una prueba exigente que permitió a los asistentes conocer la complejidad del encaste y comprender la importancia de estas faenas en la preparación de Imanol Sánchez, quien afronta próximamente importantes compromisos en tierras mexicanas.

Imanol Sánchez.


Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Torosocialgestión por hacer posible este encuentro; a Imanol Sánchez, por su cercanía y generosidad al compartir su arte; y a la familia Arriazu, por abrirnos las puertas de su casa y transmitirnos la esencia de su tradición ganadera.

Sin duda, esta experiencia quedará en el recuerdo de todos los participantes.
¡Gracias por hacer de este día algo tan especial!


Jóvenes Aficionados Descubren la Ganadería de José Arriazu de la Mano de Torosocial e Imanol Sánchez

El pasado domingo 23 de noviembre fue un día verdaderamente inolvidable, lleno de emociones y vivencias únicas, que tuvimos la suerte de compartir junto al matador de toros Imanol Sánchez y un selecto grupo de medio centenar de personas. Gracias al sorteo organizado por Torosocialgestión, los afortunados pudieron disfrutar de una experiencia excepcional en pleno corazón del campo bravo.

El escenario escogido fue la ganadería de D. José Arriazu e Hijos, situada en la localidad navarra de Ablitas, una ganadería de Casta Navarra y encaste propio, cuyos toros destacan por su fuerza, nobleza y carácter.

Sobre las 9:30 de la mañana, la empresa taurina Torosocial y el matador Imanol Sánchez daban la bienvenida a los asistentes en La Estanca, la finca que la familia Arriazu convierte en el alma de su ganadería.

Tras una interesante charla introductoria a cargo del director Alberto Joven y del propio Imanol Sánchez, el grupo fue recibido por la familia Arriazu, que compartió con detalle la historia, evolución y esencia de esta casa ganadera.

La jornada continuó con un suculento almuerzo campero, donde los sabores autóctonos de la tierra navarra fueron los protagonistas. Un momento ideal para compartir impresiones, aprender y disfrutar del ambiente taurino.

A continuación, los participantes recorrieron las instalaciones y visitaron varias de las fincas donde pastan las reses, viviendo de cerca el día a día del toro bravo. La proximidad con los animales permitió admirar la majestuosidad de los toros y el carácter de la vacada de los Hermanos Arriazu, reflejo fiel de la dedicación y tradición que distingue a esta ganadería.

El día culminó con un tentadero, una prueba exigente que permitió a los asistentes conocer la complejidad del encaste y comprender la importancia de estas faenas en la preparación de Imanol Sánchez, quien afronta próximamente importantes compromisos en tierras mexicanas.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Torosocialgestión por hacer posible este encuentro; a Imanol Sánchez, por su cercanía y generosidad al compartir su arte; y a la familia Arriazu, por abrirnos las puertas de su casa y transmitirnos la esencia de su tradición ganadera.

Sin duda, esta experiencia quedará en el recuerdo de todos los participantes.
¡Gracias por hacer de este día algo tan especial!

https://www.torosocial.es/

Ganadería Hermanos Barberán. Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Ganadería Hermanos Barberán (Zorita del Maestrazgo, Castellón)

La Ganadería Hermanos Barberán, con sede en La Campera, en Zorita del Maestrazgo (Castellón), es el resultado de una tradición brava familiar que se remonta a finales de los años ochenta. Su camino es la suma de tres generaciones unidas por una misma pasión: la crianza y selección de reses bravas para los festejos populares.

Los orígenes (1989): El inicio de la tradición familiar

La historia arranca en 1989, cuando el abuelo, el padre y el tío de Javier Barberán decidieron dar el paso al mundo del ganado bravo. La familia Barberán tenía vacas de leche, pero la aparición fortuita de una vaca brava en el rebaño cambió por completo su rumbo. Los amigos del padre de Javier insistieron en probarla en la calle, y su bravura despertó el interés de todos.

Aquella experiencia marcó el nacimiento del proyecto. La familia se desplazó a la ganadería de Pedro Fumadó “El Charnego”, donde adquirieron un lote fundacional compuesto por 25 vacas y un semental. Desde ese instante se inició una evolución constante en la cría del bravo, dando forma a la primera ganadería familiar, conocida posteriormente como parte de la línea que desembocaría en El Carpio.

Crecimiento de la ganadería familiar

A lo largo de los años, los Barberán fueron sumando cabezas de bravo, consolidando un hato que llegó a superar las 150 reses, con alrededor de 100 madres. Durante este periodo se introdujeron diversas líneas de sangre que enriquecieron la base genética de la casa.

Entre sus sementales más recordados destaca el toro “Jabonero”, marcado con el número 1 en el costillar, muy influyente en el desarrollo del encaste propio de la familia.

Con el paso del tiempo, la segunda generación –los Hermanos Barberán– asumió la responsabilidad de continuar y perfeccionar ese legado.

Fundación oficial de la Ganadería Hermanos Barberán (2017)

En 2017, dando un paso adelante y manteniendo vivas las raíces familiares, los hermanos crean oficialmente la Ganadería Hermanos Barberán, inscrita en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, con las siguientes señas de identidad:

  • Sigla: RHB
  • Divisa: blanca y roja
  • Finca: La Campera, Zorita del Maestrazgo
  • Propietario: Hermanos Barberán
  • Representante: Javier Barberán Guach
  • Teléfonos: 616 707 005 – 608 279 432

1. Línea 1989 – Origen Pedro Fumadó “El Charnego”

La línea histórica que se inicia con las 25 vacas y el toro de 1989.
"Esta línea es considerada un encaste propio. Su desarrollo se debe a años de selección interna, el uso de sementales de la casa y una evolución independiente del resto de la ganadería."

2. Línea moderna (2017 en adelante)

A partir de 2017 se incorporan reses procedentes de: Pablo Hermoso, Osborne, El Pincha y Pedro Jovani.

Esta rama está cubierta actualmente por ejemplares como el semental nº 111 de los Ordoñez, que aporta fijeza, clase y transmisión.

Encaste separado y cuidado

Tanto las reses de origen Murube como las de procedencia Domínguez se mantienen por líneas independientes, una característica apreciada por su claridad genética y la fidelidad al comportamiento de cada encaste.

Selección y filosofía de trabajo

Los Hermanos Barberán buscan un tipo de vaca de menos a más, que crezca durante su lidia y mantenga la emoción hasta el final. Seleccionan animales con: movilidad, bravura, transmisión y fondo.

Entre las vacas destacadas de la casa figuran la nº 3 “La Guarra” y la nº 22 de Pedro Jovani, ambas muy reconocidas en los festejos donde han participado.

La ganadería se encuentra a unos 650 metros de altitud, un factor que contribuye al desarrollo físico, rusticidad y fondo de las reses.

Una tradición que continúa

La Ganadería Hermanos Barberán mantiene vivo el espíritu iniciado por su abuelo, su padre y su tío en 1989. Lo que empezó por la bravura inesperada de una vaca entre un rebaño de leche es hoy una ganadería consolidada, con identidad propia y presencia habitual en los festejos populares del Maestrazgo y de toda la provincia de Castellón.

Su historia sigue escribiéndose cada día en el campo, entre la selección, el cuidado de las vacas, la mejora genética y el respeto por la tradición familiar.

Gracias a la Ganadería Hermanos Barberán por recibirnos y mostrarnos su tradición y pasión por el bravo.

Ganadería Hermanos Barberán (Zorita del Maestrazgo, Castellón)

La Ganadería Hermanos Barberán, con sede en La Campera, en Zorita del Maestrazgo (Castellón), es el resultado de una tradición brava familiar que se remonta a finales de los años ochenta. Su camino es la suma de tres generaciones unidas por una misma pasión: la crianza y selección de reses bravas para los festejos populares.

Los orígenes (1989): El inicio de la tradición familiar

La historia arranca en 1989, cuando el abuelo, el padre y el tío de Javier Barberán decidieron dar el paso al mundo del ganado bravo. La familia Barberán tenía vacas de leche, pero la aparición fortuita de una vaca brava en el rebaño cambió por completo su rumbo. Los amigos del padre de Javier insistieron en probarla en la calle, y su bravura despertó el interés de todos.

Aquella experiencia marcó el nacimiento del proyecto. La familia se desplazó a la ganadería de Pedro Fumadó “El Charnego”, donde adquirieron un lote fundacional compuesto por 25 vacas y un semental. Desde ese instante se inició una evolución constante en la cría del bravo, dando forma a la primera ganadería familiar, conocida posteriormente como parte de la línea que desembocaría en El Carpio.

Crecimiento de la ganadería familiar

A lo largo de los años, los Barberán fueron sumando cabezas de bravo, consolidando un hato que llegó a superar las 150 reses, con alrededor de 100 madres. Durante este periodo se introdujeron diversas líneas de sangre que enriquecieron la base genética de la casa.

Entre sus sementales más recordados destaca el toro “Jabonero”, marcado con el número 1 en el costillar, muy influyente en el desarrollo del encaste propio de la familia.

Con el paso del tiempo, la segunda generación –los Hermanos Barberán– asumió la responsabilidad de continuar y perfeccionar ese legado.

Fundación oficial de la Ganadería Hermanos Barberán (2017)

En 2017, dando un paso adelante y manteniendo vivas las raíces familiares, los hermanos crean oficialmente la Ganadería Hermanos Barberán, inscrita en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, con las siguientes señas de identidad:

  • Sigla: RHB
  • Divisa: blanca y roja
  • Finca: La Campera, Zorita del Maestrazgo
  • Propietario: Hermanos Barberán
  • Representante: Javier Barberán Guach
  • Teléfonos: 616 707 005 – 608 279 432

Las líneas de bravo actuales

Una de las particularidades de la ganadería es que mantiene dos líneas separadas, respetando su origen y desarrollo:

1. Línea 1989 – Origen Pedro Fumadó “El Charnego”

La línea histórica que se inicia con las 25 vacas y el toro de 1989.
"Esta línea es considerada un encaste propio. Su desarrollo se debe a años de selección interna, el uso de sementales de la casa y una evolución independiente del resto de la ganadería."

2. Línea moderna (2017 en adelante)

A partir de 2017 se incorporan reses procedentes de: Pablo Hermoso, Osborne, El Pincha y Pedro Jovani.

Esta rama está cubierta actualmente por ejemplares como el semental nº 111 de los Ordoñez, que aporta fijeza, clase y transmisión.

Encaste separado y cuidado

Tanto las reses de origen Murube como las de procedencia Domínguez se mantienen por líneas independientes, una característica apreciada por su claridad genética y la fidelidad al comportamiento de cada encaste.

Selección y filosofía de trabajo

Los Hermanos Barberán buscan un tipo de vaca de menos a más, que crezca durante su lidia y mantenga la emoción hasta el final. Seleccionan animales con: movilidad, bravura, transmisión y fondo.

Entre las vacas destacadas de la casa figuran la nº 3 “La Guarra” y la nº 22 de Pedro Jovani, ambas muy reconocidas en los festejos donde han participado.

La ganadería se encuentra a unos 650 metros de altitud, un factor que contribuye al desarrollo físico, rusticidad y fondo de las reses.

Una tradición que continúa

La Ganadería Hermanos Barberán mantiene vivo el espíritu iniciado por su abuelo, su padre y su tío en 1989. Lo que empezó por la bravura inesperada de una vaca entre un rebaño de leche es hoy una ganadería consolidada, con identidad propia y presencia habitual en los festejos populares del Maestrazgo y de toda la provincia de Castellón.

Su historia sigue escribiéndose cada día en el campo, entre la selección, el cuidado de las vacas, la mejora genética y el respeto por la tradición familiar.

Gracias a la Ganadería Hermanos Barberán por recibirnos y mostrarnos su tradición y pasión por el bravo.

"Imanol Sánchez se forja en el campo para conquistar México en su gran gira"

"Imanol Sánchez se forja en el campo para conquistar México en su gran gira"

Ganadería de D. José Arriazu e Hijos.

"Imanol Sánchez afina su toreo en la ganadería de D. José Arriazu e Hijos, previo a su gira por México"



Rodrigo Ceballos, un destacado empresario, está brindando su apoyo a la nueva etapa profesional de Imanol Sánchez en México. Su respaldo se ha convertido en un pilar clave en esta fase de crecimiento y expansión del joven talento.



En un paso decisivo dentro del ámbito taurino, el empresario y apoderado Rodrigo Ceballos ha sellado su acuerdo de apoderamiento con el torero español Imanol Sánchez, quien se alista para una gira de 12 festejos en México durante la próxima temporada. Este pacto, firmado en noviembre, busca consolidar la presencia del diestro aragonés en el país, poniendo en valor su carisma, su tauromaquia variada y la creciente conexión con los aficionados mexicanos.



Reconocido por su entrega, actitud y un estilo clásico que lo distingue, Imanol Sánchez afronta esta gira como una oportunidad crucial para consolidarse en México. Rodrigo Ceballos, al comentar sobre este proyecto, afirmó: “Nuestra meta es llevar a Imanol a las plazas más importantes de México, brindándole una temporada seria, digna y el respaldo que un torero de su categoría merece.”



Los 12 festejos previstos incluyen corridas formales, festivales y apariciones en las ferias tradicionales más relevantes del país. Aunque aún se definirán fechas y plazas, está claro que esta gira será una oportunidad única para Imanol de mostrar su arte a una afición profundamente entregada.



Imanol, por su parte, expresó su entusiasmo por este nuevo desafío: “México siempre ha sido un país al que le tengo un cariño especial. Estoy deseando torear allí, compartir mi tauromaquia y mi forma de entender el toreo con su gran afición”, comentó.


Este acuerdo marca el inicio de una intensa planificación entre Ceballos y Sánchez, que incluye la organización de la logística, la definición del calendario de festejos y una campaña de difusión enfocada en atraer al público mexicano. El objetivo es ofrecer una temporada sólida, emocionante y llena de momentos que dejen huella en la afición.

Con este paso, tanto Imanol como Rodrigo abren un nuevo capítulo en la historia taurina de México, con la firme intención de que esta gira sea un éxito rotundo.

¡Mucho ánimo, Imanol! Que esta gira sea el inicio de grandes logros.


"Imanol Sánchez se forja en el campo para conquistar México en su gran gira"

"Imanol Sánchez afina su toreo en la ganadería de D. José Arriazu e Hijos, previo a su gira por México"

Rodrigo Ceballos, el empresario que apoya la nueva etapa de Imanol Sánchez en México

En un paso decisivo dentro del ámbito taurino, el empresario y apoderado Rodrigo Ceballos ha sellado su acuerdo de apoderamiento con el torero español Imanol Sánchez, quien se alista para una gira de 12 festejos en México durante la próxima temporada. Este pacto, firmado en noviembre, busca consolidar la presencia del diestro aragonés en el país, poniendo en valor su carisma, su tauromaquia variada y la creciente conexión con los aficionados mexicanos.

Reconocido por su entrega, actitud y un estilo clásico que lo distingue, Imanol Sánchez afronta esta gira como una oportunidad crucial para consolidarse en México. Rodrigo Ceballos, al comentar sobre este proyecto, afirmó: “Nuestra meta es llevar a Imanol a las plazas más importantes de México, brindándole una temporada seria, digna y el respaldo que un torero de su categoría merece.”

Los 12 festejos previstos incluyen corridas formales, festivales y apariciones en las ferias tradicionales más relevantes del país. Aunque aún se definirán fechas y plazas, está claro que esta gira será una oportunidad única para Imanol de mostrar su arte a una afición profundamente entregada.

Imanol, por su parte, expresó su entusiasmo por este nuevo desafío: “México siempre ha sido un país al que le tengo un cariño especial. Estoy deseando torear allí, compartir mi tauromaquia y mi forma de entender el toreo con su gran afición”, comentó.

Este acuerdo marca el inicio de una intensa planificación entre Ceballos y Sánchez, que incluye la organización de la logística, la definición del calendario de festejos y una campaña de difusión enfocada en atraer al público mexicano. El objetivo es ofrecer una temporada sólida, emocionante y llena de momentos que dejen huella en la afición.

Con este paso, tanto Imanol como Rodrigo abren un nuevo capítulo en la historia taurina de México, con la firme intención de que esta gira sea un éxito rotundo.

¡Mucho ánimo, Imanol! Que esta gira sea el inicio de grandes logros.