Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Hnos Barberan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería Hnos Barberan. Mostrar todas las entradas

Ganadería Hermanos Barberán. Zorita del Maestrazgo (Castellón)

Ganadería Hermanos Barberán (Zorita del Maestrazgo, Castellón)

La Ganadería Hermanos Barberán, con sede en La Campera, en Zorita del Maestrazgo (Castellón), es el resultado de una tradición brava familiar que se remonta a finales de los años ochenta. Su camino es la suma de tres generaciones unidas por una misma pasión: la crianza y selección de reses bravas para los festejos populares.

Los orígenes (1989): El inicio de la tradición familiar

La historia arranca en 1989, cuando el abuelo, el padre y el tío de Javier Barberán decidieron dar el paso al mundo del ganado bravo. La familia Barberán tenía vacas de leche, pero la aparición fortuita de una vaca brava en el rebaño cambió por completo su rumbo. Los amigos del padre de Javier insistieron en probarla en la calle, y su bravura despertó el interés de todos.

Aquella experiencia marcó el nacimiento del proyecto. La familia se desplazó a la ganadería de Pedro Fumadó “El Charnego”, donde adquirieron un lote fundacional compuesto por 25 vacas y un semental. Desde ese instante se inició una evolución constante en la cría del bravo, dando forma a la primera ganadería familiar, conocida posteriormente como parte de la línea que desembocaría en El Carpio.

Crecimiento de la ganadería familiar

A lo largo de los años, los Barberán fueron sumando cabezas de bravo, consolidando un hato que llegó a superar las 150 reses, con alrededor de 100 madres. Durante este periodo se introdujeron diversas líneas de sangre que enriquecieron la base genética de la casa.

Entre sus sementales más recordados destaca el toro “Jabonero”, marcado con el número 1 en el costillar, muy influyente en el desarrollo del encaste propio de la familia.

Con el paso del tiempo, la segunda generación –los Hermanos Barberán– asumió la responsabilidad de continuar y perfeccionar ese legado.

Fundación oficial de la Ganadería Hermanos Barberán (2017)

En 2017, dando un paso adelante y manteniendo vivas las raíces familiares, los hermanos crean oficialmente la Ganadería Hermanos Barberán, inscrita en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, con las siguientes señas de identidad:

  • Sigla: RHB
  • Divisa: blanca y roja
  • Finca: La Campera, Zorita del Maestrazgo
  • Propietario: Hermanos Barberán
  • Representante: Javier Barberán Guach
  • Teléfonos: 616 707 005 – 608 279 432

1. Línea 1989 – Origen Pedro Fumadó “El Charnego”

La línea histórica que se inicia con las 25 vacas y el toro de 1989.
"Esta línea es considerada un encaste propio. Su desarrollo se debe a años de selección interna, el uso de sementales de la casa y una evolución independiente del resto de la ganadería."

2. Línea moderna (2017 en adelante)

A partir de 2017 se incorporan reses procedentes de: Pablo Hermoso, Osborne, El Pincha y Pedro Jovani.

Esta rama está cubierta actualmente por ejemplares como el semental nº 111 de los Ordoñez, que aporta fijeza, clase y transmisión.

Encaste separado y cuidado

Tanto las reses de origen Murube como las de procedencia Domínguez se mantienen por líneas independientes, una característica apreciada por su claridad genética y la fidelidad al comportamiento de cada encaste.

Selección y filosofía de trabajo

Los Hermanos Barberán buscan un tipo de vaca de menos a más, que crezca durante su lidia y mantenga la emoción hasta el final. Seleccionan animales con: movilidad, bravura, transmisión y fondo.

Entre las vacas destacadas de la casa figuran la nº 3 “La Guarra” y la nº 22 de Pedro Jovani, ambas muy reconocidas en los festejos donde han participado.

La ganadería se encuentra a unos 650 metros de altitud, un factor que contribuye al desarrollo físico, rusticidad y fondo de las reses.

Una tradición que continúa

La Ganadería Hermanos Barberán mantiene vivo el espíritu iniciado por su abuelo, su padre y su tío en 1989. Lo que empezó por la bravura inesperada de una vaca entre un rebaño de leche es hoy una ganadería consolidada, con identidad propia y presencia habitual en los festejos populares del Maestrazgo y de toda la provincia de Castellón.

Su historia sigue escribiéndose cada día en el campo, entre la selección, el cuidado de las vacas, la mejora genética y el respeto por la tradición familiar.

Gracias a la Ganadería Hermanos Barberán por recibirnos y mostrarnos su tradición y pasión por el bravo.

Ganadería Hermanos Barberán (Zorita del Maestrazgo, Castellón)

La Ganadería Hermanos Barberán, con sede en La Campera, en Zorita del Maestrazgo (Castellón), es el resultado de una tradición brava familiar que se remonta a finales de los años ochenta. Su camino es la suma de tres generaciones unidas por una misma pasión: la crianza y selección de reses bravas para los festejos populares.

Los orígenes (1989): El inicio de la tradición familiar

La historia arranca en 1989, cuando el abuelo, el padre y el tío de Javier Barberán decidieron dar el paso al mundo del ganado bravo. La familia Barberán tenía vacas de leche, pero la aparición fortuita de una vaca brava en el rebaño cambió por completo su rumbo. Los amigos del padre de Javier insistieron en probarla en la calle, y su bravura despertó el interés de todos.

Aquella experiencia marcó el nacimiento del proyecto. La familia se desplazó a la ganadería de Pedro Fumadó “El Charnego”, donde adquirieron un lote fundacional compuesto por 25 vacas y un semental. Desde ese instante se inició una evolución constante en la cría del bravo, dando forma a la primera ganadería familiar, conocida posteriormente como parte de la línea que desembocaría en El Carpio.

Crecimiento de la ganadería familiar

A lo largo de los años, los Barberán fueron sumando cabezas de bravo, consolidando un hato que llegó a superar las 150 reses, con alrededor de 100 madres. Durante este periodo se introdujeron diversas líneas de sangre que enriquecieron la base genética de la casa.

Entre sus sementales más recordados destaca el toro “Jabonero”, marcado con el número 1 en el costillar, muy influyente en el desarrollo del encaste propio de la familia.

Con el paso del tiempo, la segunda generación –los Hermanos Barberán– asumió la responsabilidad de continuar y perfeccionar ese legado.

Fundación oficial de la Ganadería Hermanos Barberán (2017)

En 2017, dando un paso adelante y manteniendo vivas las raíces familiares, los hermanos crean oficialmente la Ganadería Hermanos Barberán, inscrita en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, con las siguientes señas de identidad:

  • Sigla: RHB
  • Divisa: blanca y roja
  • Finca: La Campera, Zorita del Maestrazgo
  • Propietario: Hermanos Barberán
  • Representante: Javier Barberán Guach
  • Teléfonos: 616 707 005 – 608 279 432

Las líneas de bravo actuales

Una de las particularidades de la ganadería es que mantiene dos líneas separadas, respetando su origen y desarrollo:

1. Línea 1989 – Origen Pedro Fumadó “El Charnego”

La línea histórica que se inicia con las 25 vacas y el toro de 1989.
"Esta línea es considerada un encaste propio. Su desarrollo se debe a años de selección interna, el uso de sementales de la casa y una evolución independiente del resto de la ganadería."

2. Línea moderna (2017 en adelante)

A partir de 2017 se incorporan reses procedentes de: Pablo Hermoso, Osborne, El Pincha y Pedro Jovani.

Esta rama está cubierta actualmente por ejemplares como el semental nº 111 de los Ordoñez, que aporta fijeza, clase y transmisión.

Encaste separado y cuidado

Tanto las reses de origen Murube como las de procedencia Domínguez se mantienen por líneas independientes, una característica apreciada por su claridad genética y la fidelidad al comportamiento de cada encaste.

Selección y filosofía de trabajo

Los Hermanos Barberán buscan un tipo de vaca de menos a más, que crezca durante su lidia y mantenga la emoción hasta el final. Seleccionan animales con: movilidad, bravura, transmisión y fondo.

Entre las vacas destacadas de la casa figuran la nº 3 “La Guarra” y la nº 22 de Pedro Jovani, ambas muy reconocidas en los festejos donde han participado.

La ganadería se encuentra a unos 650 metros de altitud, un factor que contribuye al desarrollo físico, rusticidad y fondo de las reses.

Una tradición que continúa

La Ganadería Hermanos Barberán mantiene vivo el espíritu iniciado por su abuelo, su padre y su tío en 1989. Lo que empezó por la bravura inesperada de una vaca entre un rebaño de leche es hoy una ganadería consolidada, con identidad propia y presencia habitual en los festejos populares del Maestrazgo y de toda la provincia de Castellón.

Su historia sigue escribiéndose cada día en el campo, entre la selección, el cuidado de las vacas, la mejora genética y el respeto por la tradición familiar.

Gracias a la Ganadería Hermanos Barberán por recibirnos y mostrarnos su tradición y pasión por el bravo.