Ganadería "Iván López" Villafranca de Ebro (Zaragoza).


Ganadería "Iván López" Villafranca de Ebro (Zaragoza).

Historia: La ganadería  fue fundada en 2006 por Iván López Berges, quien decidió dar el paso de adquirir el hierro y los derechos correspondientes, iniciando así su trayectoria en el mundo del toro. En ese momento, la ganadería comenzó a tomar forma con la compra de vacas y sementales de la casta navarra de El Ruedo, una ganadería de gran prestigio, propiedad de Nicolás Aranda. Esta base inicial permitió que la ganadería se cimentara en las sólidas raíces de la casta navarra, conocida por su bravura y nobleza, características que aportaron un sello distintivo a la ganadería.


Con el tiempo, Iván López Berges, siempre en la búsqueda de enriquecer y diversificar la genética de su ganadería, incorporó nuevos ejemplares de encaste Baltasar Ibán. Estos llegaron a través de la ganadería Jaral de la Mira, un encaste reconocido por su fuerza y carácter, lo que permitió al ganadero dotar a la ganadería de una amplia variedad genética que aún conserva hoy.


Este proceso de integración de distintas ramas genéticas se ha hecho con una visión clara de preservación y mejora de la casta, manteniendo la pureza de cada uno de los encastes por separado. Así, en la actualidad, la ganadería está compuesta en un 80% por ganado de encaste Baltasar Ibán y un 20% de casta navarra, logrando una fusión equilibrada que enriquece la tipología y el comportamiento de los toros, a la vez que garantiza la autenticidad y la fuerza de su línea.


Desde sus primeros pasos, la ganadería ha crecido y evolucionado, enfrentando los desafíos del campo y consolidándose como una de las más respetadas en su región. A lo largo de los años, la finca ha ido ganando reconocimiento por la calidad de sus ejemplares y su enfoque ético en el manejo del ganado, lo que ha permitido a la ganadería mantenerse en la vanguardia del sector.


El compromiso de Iván López Berges con la tradición taurina y el amor por el toro bravo han sido fundamentales para llevar a cabo este proyecto. Hoy en día, la ganadería sigue preservando las costumbres y valores del mundo taurino, a la vez que se adapta a las nuevas exigencias y perspectivas que surgen en torno a la cría y el manejo del ganado bravo.



Novillero Ángel Alarcón. 

Actividad: La ganadería se especializa en actividades agrícolas y ganaderas, centradas en la compra, venta y alquiler de ganado bravo. Además, a través de Taurobravo, se dedica a la organización de eventos taurinos y a la gestión de varias plazas de toros. Taurobravo también es propietaria de la ganadería "Iván López", posicionándose como un referente en el ámbito taurino por su dedicación a la preservación y promoción de la cultura taurina.


Mayoral: Iván López Berges es el mayoral y propietario de la ganadería, y se encarga personalmente del manejo del ganado bravo. Con amplia experiencia en el campo, supervisa la cría, el cuidado y la gestión de los toros y vacas. Su conocimiento y pasión por el toro bravo le han permitido integrar con éxito el encaste Navarro y Baltasar Ibán. 


Iván es responsable de garantizar la calidad genética de los animales y de mantenerlos en óptimas condiciones. Además, gestiona relaciones con el sector taurino, promoviendo los ejemplares de la ganadería en diversas plazas. Su dedicación y ética de trabajo son clave para el éxito de la ganadería.



Iván López junto a sus hijos tomando nota del tentadero.

Finca: "Finca Las Quebradas, ubicada en Villafranca de Ebro (Zaragoza), abarca 12 hectáreas dedicadas al cuidado y manejo de ganado bravo, un espacio único para la cría de esta emblemática raza en un entorno natural incomparable."


Propietario:

Dña. Natalia Moreno Salvador.

C/ Mayor, 29 – bajo B

Telf. 657 976 599

50124 Villafranca de Ebro (Zaragoza)



Representante:

D. Iván López Berges

C/ Mayor, 29 – bajo B

Telf. 657 976 599

50124 Villafranca de Ebro (Zaragoza)



Nuestro agradecimiento al ganadero y a todos los allí presentes por abrirnos las puertas de su casa.

Iván López

Sigla: LSP.

Localización: Villafranca de Ebro (Zaragoza).

Asociación: Ganaderos de Lidia Unidos. GLU.

Propietario:

Dña. Natalia Moreno Salvador.

C/ Mayor, 29 – bajo B

Telf. 657 976 599

50124 Villafranca de Ebro (Zaragoza)

Representante:

D. Iván López Berges

C/ Mayor, 29 – bajo B

Telf. 657 976 599

50124 Villafranca de Ebro (Zaragoza)

Divisa: Roja y negra. 

Hierro: Un rombo, año 2006. 

Señal: Orejisanas ambas.

Finca: "Finca Las Quebradas, ubicada en Villafranca de Ebro (Zaragoza), abarca 12 hectáreas dedicadas al cuidado y manejo de ganado bravo, un espacio único para la cría de esta emblemática raza en un entorno natural incomparable."

Historia: La ganadería  fue fundada en 2006 por Iván López Berges, quien decidió dar el paso de adquirir el hierro y los derechos correspondientes, iniciando así su trayectoria en el mundo del toro. En ese momento, la ganadería comenzó a tomar forma con la compra de vacas y sementales de la casta navarra de El Ruedo, una ganadería de gran prestigio, propiedad de Nicolás Aranda. Esta base inicial permitió que la ganadería se cimentara en las sólidas raíces de la casta navarra, conocida por su bravura y nobleza, características que aportaron un sello distintivo a la ganadería.

Con el tiempo, Iván López Berges, siempre en la búsqueda de enriquecer y diversificar la genética de su ganadería, incorporó nuevos ejemplares de encaste Baltasar Ibán. Estos llegaron a través de la ganadería Jaral de la Mira, un encaste reconocido por su fuerza y carácter, lo que permitió al ganadero dotar a la ganadería de una amplia variedad genética que aún conserva hoy.

Este proceso de integración de distintas ramas genéticas se ha hecho con una visión clara de preservación y mejora de la casta, manteniendo la pureza de cada uno de los encastes por separado. Así, en la actualidad, la ganadería está compuesta en un 80% por ganado de encaste Baltasar Ibán y un 20% de casta navarra, logrando una fusión equilibrada que enriquece la tipología y el comportamiento de los toros, a la vez que garantiza la autenticidad y la fuerza de su línea.

Desde sus primeros pasos, la ganadería ha crecido y evolucionado, enfrentando los desafíos del campo y consolidándose como una de las más respetadas en su región. A lo largo de los años, la finca ha ido ganando reconocimiento por la calidad de sus ejemplares y su enfoque ético en el manejo del ganado, lo que ha permitido a la ganadería mantenerse en la vanguardia del sector.

El compromiso de Iván López Berges con la tradición taurina y el amor por el toro bravo han sido fundamentales para llevar a cabo este proyecto. Hoy en día, la ganadería sigue preservando las costumbres y valores del mundo taurino, a la vez que se adapta a las nuevas exigencias y perspectivas que surgen en torno a la cría y el manejo del ganado bravo

Actividad: La ganadería se especializa en actividades agrícolas y ganaderas, centradas en la compra, venta y alquiler de ganado bravo. Además, a través de Taurobravo, se dedica a la organización de eventos taurinos y a la gestión de varias plazas de toros. Taurobravo también es propietaria de la ganadería "Iván López", posicionándose como un referente en el ámbito taurino por su dedicación a la preservación y promoción de la cultura taurina.

Mayoral: Iván López Berges es el mayoral y propietario de la ganadería, y se encarga personalmente del manejo del ganado bravo. Con amplia experiencia en el campo, supervisa la cría, el cuidado y la gestión de los toros y vacas. Su conocimiento y pasión por el toro bravo le han permitido integrar con éxito el encaste Navarro y Baltasar Ibán.

Iván es responsable de garantizar la calidad genética de los animales y de mantenerlos en óptimas condiciones. Además, gestiona relaciones con el sector taurino, promoviendo los ejemplares de la ganadería en diversas plazas. Su dedicación y ética de trabajo son clave para el éxito de la ganadería.